HEAT
Tipos de munición de carros de combate y cañones anticarro | |
Sección de un obús tipo HEAT en el que se aprecia claramente el cono de cobre que dirige la fuerza del explosivo a su parte hueca. | |
---|---|
Explosiva: | |
Antiblindaje perforante: |
|
Antiblindaje explosiva: |
|
Guiada: | |
Otras: |
|
Los proyectiles perforantes además de un pequeño explosivo (-HE) pueden incluir elementos trazadores (-T) o incendiarios (I) |
Una munición de alto poder explosivo anticarro, más conocida por sus siglas en inglés HEAT (High Explosive Anti Tank) y también llamada de carga hueca, es un tipo de proyectil antiblindaje explosivo que utiliza el efecto Munroe para atravesar el grueso blindaje de un carro de combate.
Funcionamiento
La ojiva del proyectil HEAT interiormente se compone básicamente de dos partes divididas por un cono de cobre (por su bajo punto de fusión) con su vértice apuntando hacia atrás y rodeado de un explosivo de diseño, mientras que la parte de la ojiva que queda delante del cono es hueca (de ahí su segundo nombre) portando en la punta la espoleta de activación por impacto colocada a una distancia determinada y cuyo funcionamiento resulta vital para garantizar el máximo efecto destructivo de la carga. El efecto Munroe consiste básicamente en dirigir la fuerza del explosivo hacia un punto específico, creando un chorro de plasma dirigido que debido a su alta temperatura y velocidad de impacto literalmente rompe el metal y el blindaje del carro en astillas a altísima velocidad, que junto con el material del proyectil actúan como metralla, causando la muerte o heridas graves a la tripulación del carro y la inutilización de éste.
Uso en la Segunda Guerra Mundial
Usado extensivamente desde 1942 por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial contra los carros soviéticos y occidentales; este tipo de munición podía ser disparada en forma de proyectil de cañón como un proyectil más o desde dispositivos portátiles de infantería en forma de cohete o cañón sin retroceso.
Cañones anticarro
En los cañones, los proyectiles de carga hueca podían ser disparados por piezas largas de alta velocidad o por cañones cortos tipo obús de baja velocidad, ya que al poder destructivo de la ojiva HEAT no depende de la energía cinética con la que es disparada. Un ejemplo de este último caso es el cañón corto 7,5 cm KwK 37 alemán, un modelo de baja velocidad diseñado en los años 1930 para disparar munición explosiva contra cañones y posiciones fortificadas enemigas, como complemento de armas anticarro y en apoyo de la infantería. El KwK 37 era ineficiente con munición perforante, por lo que pasó a usar habitualmente munición de carga hueca Granate 38HL contra los nuevos blindados soviéticos a partir de finales de 1941. La sopresa que crearon entre los militares alemenes tanques tan bien blindados como el T-34 y el KV-1 provocaron que incluso cañones anticarro de pequeño calibre como el 3,7 cm PaK fueran adaptados a munición HEAT, en este caso con el proyectil de avancarga Stielgranate 41.
Debido a la baja velocidad, la precisión y alcance de estos proyectiles eran limitados; una velocidad más alta habría resultado en un mayor giro del proyectil en su trayectoria y reduciría el efecto de la carga hueca. Debido a ese menor alcance, especialmente en los cañones cortos y ligeros antes mencionados, obligaba a un peligroso combate cercano, pero prácticamente garantizaba la destrucción de cualquier carro de combate enemigo. Más adelante en la guerra, cuando ya se introdujeron nuevos modelos de cañones más efectivos como los PaK 40 y PaK 43, el motivo para usar la munición de carga hueca era que resultaba más económica de fabricar. Los informes de combate indicaron que los Gr. HL eran muy efectivos a distancias de hasta 500 metros y eran más baratos de producir que los proyectiles perforantes estándar. Por este motivo y para ahorrar munición del tipo perforante PzGr.39, más costosa, se instruyó a las tripulaciones de todo tipo de carros de combate y a las tropas anticarro para que usaran la munición de carga hueca con la mayor frecuencia posible, cuando el blindado enemigo estaba lo suficientemente cerca como para que el impacto fuera seguro.
Cartucho de carga hueca 7,5 cm Granate 38 HL/A para cañón 7,5 cm KwK/StuK 37 de los primeros Panzer IV y StuG III.
Un cañón ligero 3,7 cm PaK 36 cargado con un proyectil HEAT de avancarga Stielgranate 41.
Armas anticarro portátiles
Artículos relacionados | |
Lanzacohetes portátil, cañón sin retroceso, misil anticarro |
Por otra parte, las cargas huecas, con su gran capacidad destructiva basada en energía química en lugar de energía cinética, permitieron el desarrollo de nuevas armas anticarro portátiles que podían ser portadas por un solo hombre. Armas que darían mejores capacidades de lucha contra los blindados a la infantería y harían obsoletos a los cañones anticarro remolcados. Entre los dispositivos portátiles de infantería utilizados en la Segunda Guerra Mundial, encontramos como ejemplos el cañón sin retroceso alemán de un sólo uso Panzerfaust, introducido en 1943 y capaz de atravesar unos 200 mm de acero; el famoso lanzacohetes estadounidense M1 Bazooka, cuyos primeros modelos aparecieron ya en 1942, y su equivalente germano, el "Panzerschreck". Estos dos últimos no tenían tanta capacidad de perforación pero ofrecían una distancia de tiro mayor.
Carga hueca magnética Hafthohlladung Panzerknacker, un arma de último recurso, pues había que colocarla personalmente en el blindado enemigo.
Lanzador de cargas huecas británico PIAT, tenía un alcance efectivo de unos 105 metros.
Proyectil de carga hueca propulsado por cohete para el lanzador RPzB 54 Panzerschreck. El alcance efectivo de esta arma era 150 m.
Contramedidas y actualidad
Para contrarrestar los efectos de este tipo de munición se suele aplicar blindaje espaciado o blindaje reactivo. Sin embargo, pronto se encontró la solución para superar estes blindajes extra: se desarrolló la carga en tándem. Esta la suelen equipar las armas anticarro más modernas y consiste en una doble ojiva explosiva, la primera para superar la contramedida y la segunda para perforar el blindaje principal del vehículo. Actualmente los proyectiles HEAT se siguen utilizando como munición de carro de combate, en proyectiles propulsados por cochete y cañones sin retroceso como el RPG-7 o el AT-4; y también como ojiva de los temidos misiles anticarro, sean estos lanzados desde vehículos terrestres, aéreos o desde lanzadores portátiles de infantería.
Sección de un cartucho completo HEAT de 105 mm para carro de combate alemán Leopard 1.
Sección de un proyectil HEAT estabilizado por aletas (HEAT-FS-T) modelo 3BK-14M para el cañón de 125 mm de un carro soviético T-72.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Donald R. Kennedy. History of the Shaped Charge Effect, The First 100 Years — USA – 1983, Defense Technology Support Services Publication, 1983.
- R F Eather, BSc & N Griffith, OBE MSc. Some Historical Aspects of the Development of Shaped Charges – Ministry of Defence, Royal Armament Research and Development Establishment – 1984 - AD-A144 098
- Norfolk Tank Museum. Types of Ammunition. norfolktankmuseum.co.uk
- The Museum of Technology, The Great War and WWII. museumoftechnology.org.uk
- Zaloga, Steven J. (2016). Bazooka vs Panzer: Battle of the Bulge 1944. Bloomsbury Publishing. ISBN 9781472812513.