Batalla de Francia
Batalla de Francia Parte de Frente Occidental | |||||||||
| |||||||||
Beligerantes | |||||||||
Francia y colonias Bélgica Reino Unido y colonias Países Bajos Polonia Checoslovaquia |
Alemania Italia | ||||||||
Comandantes destacados | |||||||||
Maurice Gamelin, Alphonse Georges, Maxime Weygand, Gaston Billotte, Georges Blanchard, André-Gaston Prételat, Benoît Besson, Lord Gort, Leopoldo III, Henri Winkelman | Walther von Brauchitsch, Gerd von Rundstedt, Fedor von Bock, Wilhelm von Leeb, Albert Kesselring, Hugo Sperrle, Príncipe Humberto | ||||||||
Fuerzas totales disponibles | |||||||||
3.383–4.071 carros de combate (Francia) | En torno a 2.445 carros de combate (Alemania) | ||||||||
Modelos de blindados destacados | |||||||||
SOMUA S35 Char B1 Renault R35/R40 Hotchkiss H35/H39 Matilda II Cruiser Mk.III, Cruiser Mk.IV |
Panzer II Panzer 38(t) Ausf. B/C/D Panzer III Ausf. E/F/G Panzer IV Ausf. D Panzer 35(t) | ||||||||
Armas anticarro destacadas | |||||||||
Canon de 47 mm SA 37 QF 2-pounder Canon de 25 mm SA-L 37 |
3,7 cm PaK Panzerjäger I BunkerFlak |
La Batalla de Francia, llamada por los alemanes Campaña Occidental (Westfeldzug) o Campaña Francesa (Frankreichfeldzug), y para los Aliados conocida posterioremente como la Caída de Francia, fue el enfrentamiento militar a gran escala que se desató el 10 de mayo de 1940 entre Alemania y los Aliados Occidentales en territorios de Francia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. Italia entraría en guerra el 10 de junio de 1940 intentando invadir Francia, pero su aportación sería mínima.
Alemania conquistó los Países Bajos y se enfrentó al Ejército Francés, al Ejército Belga y a la Fuerza Expedicionaria Británica en Bélgica para luego sorprender a las fuerzas principales Aliadas por retaguardia entrando en Francia con una maniobra de flanqueo a través de las Ardenas. Las tropas germanas vencieron a sus oponentes mediante un nuevo tipo de guerra de maniobra y armas combinadas para la que no estaban preparados, la conocida como Blitzkrieg. La batalla culminó con la rendición de Francia el 25 de junio de 1940, la ocupación alemana de parte del territorio para continuar la guerra con Reino Unido y la creación del Estado Francés de Vichy, poniendo fin a las grandes operaciones terrestres en el Frente Occidental hasta los desembarcos Aliados en las costas francesas en 1944.
Situación estratégica
Las hostilidades entre ambas potencias comenzaron el 3 de septiembre de 1939, cuando Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania tras la Invasión de Polonia. A principios de septiembre de 1939, Francia comenzó una ofensiva limitada en el Sarre, pero a mediados de octubre ya se había retirado a sus líneas de salida. A partir de entonces, con la rápida caída de Polonia, a la que ambos países estaban obligados a asistir militarmente en virtud de la alianza anglo-polaca y franco-polaca, se produjo la conocida como "guerra de broma" (francés: drôle de guerre, alemán: Sitzkrieg). Este fue un periodo de ocho meses durante el cual no se producían acciones militares en el Frente Occidental, sólo una guerra económica y bloqueo naval, y ambos bandos continuaban parapetados en sus líneas defensivas Maginot y Sigfrido.
Los Aliados crearon planes elaborados para numerosas operaciones a gran escala diseñadas para paralizar el esfuerzo de guerra alemán. Estos incluyeron la apertura de un frente anglo-francés en los Balcanes, la invasión de Noruega para tomar el control de la principal fuente de mineral de hierro de Alemania y un embargo contra la Unión Soviética, que suministraba la principal fuente de petróleo de Alemania. En abril de 1940, la única ejecución del plan de Noruega se consideró inadecuada para detener la ofensiva alemana.
El 10 de mayo de 1940 comenzaron las operaciones militares cuando los ejércitos alemanes comenzaron la invasión de Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos.
Plan Aliado
Una vez que los alemanes iniciaron su plan de ataque occidental contra Países Bajos, Bélgica y Francia, el Fall Gelb ("plan amarillo"), el 10 de mayo de 1940, el comandante supremo de los Aliados Maurice Gamelin ordenó la ejecución del Plan Dyle. Con esta maniobra Gamelin comprometía en ello su 1.er Grupo de Ejércitos dirigido por Gaston-Henri Billotte, en especial su 1.er Ejército dirigiado de Georges Blanchard más el Cuerpo de Caballería de René Prioux, en un avance hacia Bélgica y la “Línea Dyle”. Para los belgas, los cuales debían retirarse de las posiciones en la frontera, era la Línea K-W o Koningshooikt-Wavre. Esta posición defensiva se disponía entre Amberes y Namur, tratando así de establecer una línea de frente fortificada y centrada entorno a Gembloux, justo al norte de Namur. Esta era la zona donde Gamelin esperaba el ataque principal alemán: un intento de romper por la “Brecha de Gembloux”, entre los ríos Dyle y Mosa, con una concentración de fuerzas blindadas.
Como Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo permanecieron neutrales hasta la invasión, fue imposible preparar posiciones defensivas para el 1.er Ejército y por ello el Cuerpo de Caballería recibió la misión de ejecutar una batalla dilatoria en algún lugar entre Gembloux y Maastricht para evitar que los alemanes llegaran al área de Gembloux hasta, al menos, el octavo día de combates y permitir que el 1.er Ejército pudiera establecerse.
El Cuerpo de Caballería fue creado el 26 de diciembre de 1939 y contenía las dos divisiones blindadas de la Caballería: la 1.ª y 2.ª Divisiones Ligeras Mecanizadas. Sin embargo, el 26 de marzo de 1940, la 1.ª DLM recibió la misión, en caso de invasión de Países Bajos, de establecer una conexión con el ejército holandés cerca de Breda; por tanto, esta división fue desgajada del Cuerpo de Caballería y reemplazada por la 3.ª DLM, constituida el 1 de febrero por reservistas sin mucha instrucción. Con todo, Prioux consideraba que sus fuerzas eran suficientes para disputar un cruce del río en Maastricht, librar una batalla de maniobra o, como tercera opción, defender una línea improvisada.
Conforme se desplegaron en la zona de Hannut el 11 de mayo de 1940, todo indicaba que en ese lugar se produciría la primera batalla blindada de la guerra. El terreno ondulado de la llanura belga era perfecto para la guerra acorazada, aunque existían algunos obstáculos naturales, como el río Mehaigne con su curso al sur de Hannut y el río Petite Gette al este, discurriendo de sur a norte. Muchas ciudades y pueblos de la zona también formaban impedimentos para los panzers, hecho que el general Langlois aprovechó mediante el establecimiento de una serie de posiciones fortificadas en dichos puntos habitados sobre un frente de 17 km de ancho. Al norte estaba la mayor parte de la 6.ª Brigada Ligera Mecanizada con dos batallones de Dragones Mecanizados, apoyados por cuatro escuadrones del 1.er Regimiento de Coraceros, mientras que hacia el sur más o menos alrededor de Hannut, donde se habían establecido puestos avanzados, estaba la 5.ª Brigada Ligera Mecanizada con cuatro escuadrones mas del 1.er Regimiento de Coraceros más el 1.er Batallón de Dragones Mecanizados y el grueso de la artillería divisional.
Plan alemán
El Plan Amarillo (en alemán: Fall Gelb), más tarde también conocido como Plan Manstein o Plan Corte de Hoz (en alemán: Sichelschnittplan, en inglés: Sickle cut plan, nombre acuñado por Winston Churchill) fue el plan de operaciones militares ideado por el Ejército Alemán para la Campaña de Francia en la primavera de 1940 para atacar a Francia, Bélgica y los Países Bajos.
El plan de invasión original ideado por el general Franz Halder, el jefe de estado mayor del Alto Mando del Ejército o OKH (Oberkommando des Heeres), era un compromiso incómodo basado en el plan Schlieffen de la Primera Guerra Mundial que no satisfacía a nadie. Después de que unos documentos con detalles del plan cayeran en manos belgas durante el incidente de Mechelen el 10 de enero de 1940, el plan fue revisado varias veces, cada una dando más énfasis al ataque del Grupo de Ejércitos A a través de las Ardenas, lo que redujo progresivamente la ofensiva del Grupo de Ejércitos B a través de los Países Bajos a una operación de distracción.
En la versión final del plan, diseñado en gran parte por el general Erich von Manstein, condujo al cerco de las principales tropas Aliadas desplegadsa en Flandes, a una inesperadamente rápida derrota de Francia y el surgimiento de la leyenda de la Blitzkrieg. El esfuerzo principal de la invasión alemana se hizo a través de las Ardenas, la parte más débil de la línea Aliada, donde la defensa quedó en manos de divisiones francesas de segunda categoría, en la suposición de que la dificultad de mover masas de hombres y equipos daría a los franceses mucho tiempo para enviar refuerzos si el área era atacada. El Séptimo Ejército, que había sido la parte más poderosa de la reserva estratégica francesa, se había comprometido a atravesar Bélgica para unirse al ejército holandés en el norte, en la variante Breda del Plan D, el plan de despliegue Aliado, y fue rodeado por las espaldas. Manstein fue ascendido al rango de general al final de la campaña de Francia.
Fuerzas enfrentadas
Aliados
- Caballería Francesa
-
Carro medio
Cantidad: 191-246 -
Carro ligero
Cantidad: ~252 -
Carro ligero
- -
Reconocimiento
-
- Infantería Francesa
-
Carro pesado
- -
Carro ligero
Cantidad: ~945 -
Carro ligero
Cantidad: ~271 -
Carro ligero
Cantidad: 100
- Fuerza Expedicionaria Británica
-
Carro de infantería
- -
Carro de infantería
- -
Carro ligero
- -
Reconocimiento
-
- Armas anticarro
-
Anticarro ligero
- -
Anticarro mediano
- -
Anticarro ligero
-
Sección pendiente de ampliación. |
Alemania
En mayo de 1940 la Panzerwaffe alemana disponía de un total de 3.465 carros de combate.[1]
-
Carro ligero
Cantidad: 1.077 -
Carro ligero
Cantidad: 1.042 -
Carro ligero
Cantidad: 143 -
Carro ligero
Cantidad: 238 -
Carro medio
Cantidad: 381 -
Carro medio
Cantidad: 290 -
Carros de mando
Cantidad: 244
-
Cañón de asalto
Cantidad: 15 -
Anticarro autoprop.
Cantidad: 99 -
Anticarro autoprop.
Cantidad: 10
-
Anticarro ligero
- -
Anticarro pesado
-
La batalla
Grandes batallas blindadas
-
12–15 Mayo 1940
Francia -
12–14 Mayo 1940
Bélgica -
14–15 Mayo 1940
Bélgica -
21 Mayo 1940
Francia
Referencias
- ↑ Thomas Anderson (2017). The History of the Panzerwaffe Vol. 1. Pág. 182. Osprey Publishing. ISBN 978-1-4728-0812-7.
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks.