BT

De WikiTanks
Tipos de vehículos blindados soviéticos

Tanque: T (Tank)
Tanque rápido: BT (Bystrokhodny Tank)
Cañón/obús autopropulsado: SU (Samokhodnaya Ustanovka)
Antiaéreo: ZSU (Zenitnaya Samokhodnaya Ustanovka)
Lanzallamas: BKhM (Boevaya Khimicheskaya Mashina)
Automóvil blindado: BA (Broneavtomobil)
Transporte
de infantería
BTR (Bronetransportyor)
Combate
de infantería
BMP (Boyevaya Mashina Pyekhoty)
Combate
aerotransportado
BMD (Boyevaya Mashina Desanta)
Reconocimiento: BRM (Boyevaya Razvedyvatelnaya Mashina)

Los BT (del ruso: Быстроходный танк (БТ), romanizado: Bystrokhodny Tank (BT), y que significa "tanque rápido")[1] fueron una serie de carros ligeros de caballería soviéticos producidos en grandes números entre 1932 y 1941. Estaban ligeramente blindados pero razonablemente bien armados para su época y además disponían de la mejor movilidad de todos los carros de combate contemporáneos. Los carros BT en la Unión Soviética recibían el apodo Betka en referencia a su acrónimo, o su diminutivo Betushka.[2] El sucesor de los carros BT sería el famoso carro medio T-34, introducido en 1940 y que reemplazaría a todos los tipos de carros de combate medios, rápidos y de infantería en servicio con la Unión Soviética.

Origen

En 1930, agentes soviéticos de la Amtorg, aparentemente una organización comercial soviética en Estados Unidos, utilizaron sus contactos políticos en Nueva York para persuadir a funcionarios militares y civiles de los Estados Unidos para que proporcionaran planos y especificaciones del tanque convertible del diseñador estadounidense John Walter Christie a la Unión Soviética. Al menos dos de los tanques M1931 de Christie fueron adquiridos posteriormente en los Estados Unidos sin torretas y enviados a la Unión Soviética bajo documentación falsa, en la que se los describía como "tractores agrícolas". Fueron entregados a la Fábrica de Locomotoras de Járkov (JPZ).

El proyecto de tanque medio T-24 aunque acabó siendo un fracaso, proporcionó a esta fábrica ucraniana una valiosa experiencia inicial en el diseño y producción de vehículos blindados. Y esta se aplicó con mucho más éxito a partir de 1931 en la producción de tanques de caballería basados en el chasis del tanque convertible Christie M1931. Esto dio lugar a la serie de tanques rápidos BT. Los primeros de esta serie fueron el prototipo BT-1 y las versiones producidas en serie BT-2 con ametralladoras o con cañón de 37 mm. En 1933, el BT-5 introdujo una nueva torreta armada con el Cañón de tanque de 45 mm 20-K, el cual veremos en numerosos diseños soviéticos de los años 1930 y de principios de los años 1940.

Modelos

  • BT-1: Prototipo con suspensión Christie sin torreta.
  • BT-2 Modelo 1932: Motor M-5-400 (copia del Liberty L-12 estadounidense) del que se fabricaron con tres versiones de torreta, una con un cañón de 37 mm, otra con cañón y ametralladora DT, y otra con un conjunto de dos ametralladoras DP gemelas y otra auxiliar. A finales de 1932, se pasó a la versión BT-3 pero siguó siendo producido bajo la misma designación.
  • BT-3: igual que el BT-2 pero producido de acuerdo al sistema métrico (en lugar del sistema imperial como el BT-2). En la documentación oficial se siguió denominando BT-2.
  • BT-4: fue un diseño con casco soldado y cambios menores en la suspension. Se construyeron 3 prototipos (casco paricialmente remachado).
  • BT-5: torreta cilíndrica de mayores dimensiones, cañón 20-K de 45 mm y ametralladora DT coaxial.
    • BT-5 Modelo 1933: nueva torreta con escotillas dobles y mejor apertura.
    • BT-5PKh: variante con snorkell para vadeo profundo (sólo prototipos).
    • BT-5A: versión de apoyo equipado con obús de artillería de 76,2 mm (pocas unidades).
    • RBT-5: versión lanzacohetes de artillería, equipado con dos de 420 mm (sólo prototipos).
    • Carro lanzallamas BT-5: sólo prototipos.
    • BT-5-IS: modelo experimental con blindaje frontal muy inclinado, sirvió de banco de pruebas para blindajes inclinados junto con el carro experimental BT-SW-2.
    • PT-1A: variante anfibia con un nuevo casco (pocas unidades).
    • TT-BT-5: carro de combate radiocontrolado de forma remota.
  • BT-7 Modelo 1935: casco construido mediante soldadura y con frontal rediseñado, nuevo motor Mikulin M-17T (copia bajo licencia de un motor BMW).
    • BT-7 Modelo 1937: nueva torreta con blindaje inclinado.
    • BT-7TU: versión de mando con antena de látigo en lugar de la antena de marco anterior.
    • BT-7A: versión de apoyo equipada con un obús de artillería de 76,2 mm y una ametralladora DT de 7,62 mm en la parte trasera de la torreta. Construidos 155 ejemplares. A algunos se le reemplazó el obús con un nuevo cañón largo del mismo calibre, el F-32 L/31,5, como banco de pruebas para la posterior implementación de dicho cañón en el carro pesado KV-1.
    • OP-7: versión lanzallamas provista de contenedores de combustible externos (sólo prototipos).
    • TT-BT-7: carro de combate radiocontrolado de forma remota.
    • BT-SV-2 Cherepakha ("tortuga"): otro prototipo en el que se llevó al extremo el concepto de blindaje inclinado.
  • BT-7M (1938, prototipos designados A-8; a veces denominado BT-8): incluyó el nuevo motor diésel V-2 que reemplazaba a los motores de gasolina anteriores, armado con 3 ametralladoras DT (coaxial, en soporte antiaéreo P-40 en el techo y otra en un soporte esférico en la parte posterior de la torreta.
  • A-20 (también conocido como BT-20)
  • A-32 (A-20G)

Referencias

  1. Coox, Alvin (1985). Nomonhan; Japan Against Russia, 1939. 2 volumes. Stanford, CA: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-1160-9.
  2. Zaloga, Steven J.; Grandsen, James (1984). Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two. London: Arms and Armour Press. ISBN 978-0-85368-606-4.

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks.