BA-27

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Vehículos de reconocimiento de la URSS en la Segunda Guerra Mundial
Ligeros:
FAI · BA-20 · PB-4 · PB-7 · BA-30 · BA-64
Pesados:
BA-27 · D-13 · BA-I · BA-3 · BA-6 · BA-9 · BA-10 · BA-11
BA-27
БА-27
BA-27M in the Kubinka Museum.jpg

Tipo Automóvil blindado
País de origen Flag of the Soviet Union.png Unión Soviética
Historial de servicio
En servicio 1928-?
Operador principal Red Army flag.png Ejército Rojo
Batallas
principales
Frente Oriental
Historial de producción
Diseñado 1927
Basado en Chasis de camión 4x2 o 6x4
Torreta T-18
Fabricantes Fábrica de Izhora (Lenigrado)
Producido 1928-1931
Variantes BA-27M
Cantidad 215
Especificaciones generales
Peso 4,4 t
Longitud 4,62 m
Anchura 1,71 m
Altura 2,52 m
Motor AMO o NAZ-AA, 35-40 CV
Velocidad máx. 48 km/h
Autonomía máx. 350 km
Tripulación 4

Blindaje 7 mm
Arma primaria Cañón Hotchkiss de 37 mm
Arma secundaria Ametralladora DT de 7,62 mm

El BA-27 fue el primer vehículo blindado de ruedas producido en serie en la Unión Soviética. Se trata de un automóvil blindado mediano, fabricado entre 1928 y 1931, usando como base un chasis de camión de dos ejes AMO-F-15. Una pequeña parte fueron actualizados a la versión BA-27M con chasis de 3 ejes y ambos fueron utilizados para tareas de reconocimiento y apoyo a la infantería hasta principios de la Segunda Guerra Mundial. El BA-27 tenía la misma torreta y armamento que el tanque ligero T-18, es decir, estaba armado con un cañón de 37 mm y una ametralladora de 7,62 mm. Fue sucedido por el BA-I, que sería el primer modelo fabricado en cantidades importantes con cañón de 45 mm.

Origen y desarrollo

Primeros blindados soviéticos

Austin Armoured Car usado por las fuerzas cosacas del Don, 1919.

A mediados de los años 1920, los tanques y vehículos blindados en manos del Ejército Rojo eran una mezcla de vehículos extranjeros. Eran carros ligeros franceses Renault FT capturados en la Guerra Polaco-soviética y algunos tanques británicos y automóviles blindados Austin, también de fabricación británica, que habían quedado abandonados durante la guerra civil. No hubo una producción significativa de vehículos blindados en Rusia desde 1918, y la industria automovilística autóctona era prácticamente inexistente en ese momento.

Esto comenzó a cambiar en 1926, en virtud de un anexo secreto al Tratado de Rapallo mediante el cual la Unión Soviética y Alemania crearon una escuela de tanques conjunta en Kazán, al oeste de los Urales, llamada Panzerschule Kama por los alemanes. Ambos países aprendieron mucho sobre diseño y tácticas de uso de carros de combate en esta iniciativa de cooperación. Los alemanes brindaron asesoramiento sobre la mecanización de la industria pesada soviética y ayudaron a desarrollar un sentido de profesionalismo en el Ejército Rojo.

Primer chasis

AMO-F-15, primer camión soviético producido a partir de 1924 como copia con licencia del Fiat 15.

La producción del primer camión soviético, el AMO-F-15 (una copia del Fiat 15), comenzó en 1924. Utilizando el chasis de este camión, el equipo de diseño de la Fábrica de Izhora, en Leningrado, desarrolló el vehículo blindado pesado BA-27 en 1927. Después de largas pruebas, el nuevo vehículo fue aceptado en el servicio del Ejército Rojo en 1929. Se construyeron 215 ejemplares entre 1928 y 1931.

Torreta

Tanque ligero T-18 Mod. 1927 (MS-1), el primer tanque soviético.

El primer tanque soviético de fabricación propia, el T-18, también llamado MS-1, fue desarrollado por el Departamento de Ingeniería Mecánica Experimental (OKMO) de la Fábrica Bolchevique N.º 232 de Leningrado en 1927 y era una copia bastante fiel del Renault FT francés, pero con una suspensión mejorada y una torreta más grande. En 1928, la Unión Soviética comenzó la producción en serie del MS-1.

Creación del chasis 6x4

Producción de camiones GAZ-AA en la Fábrica de Automóviles de Gorki.

El 31 de mayo de 1929, la Unión Soviética llegó a un acuerdo con la Ford Motor Company estadounidense para producir vehículos Ford Modelo A y Modelo AA en la Unión Soviética. Y para ello se comenzó a construir una fábrica automotriz de diseño estadounidense en la ciudad de Nizhni Nóvgorod, en la región rusa del Volga. Esta fábrica recibió el nombre inicial de NAZ y en 1932 sería renombrada GAZ como consecuencia del cambio de nombre de la ciudad a Gorki.

En 1931 se comenzó a producir una preserie de camiones Ford Modelo AA, antes de que el diseño fuera mejorado para ser producido en masa a partir de 1932 bajo la denominación NAZ-AA, GAZ-AA a partir de 1933. En 1931, aprovechando la disponibilidad del nuevo chasis de origen americano, se usó para montar el último lote de automóviles blindados BA-27. Sin embargo, apenas suponía una mejora con respecto al anterior chasis de origen italiano, pues se descubrió que los chasis de 4 ejes eran inadecuados para soportar un blindaje pesado.

En ese contexto, en 1931 se creó el primer chasis 6x4 en la Unión Soviética. Se hizo modificado el diseño del chasis estadounidense Ford AA para incorporar un par de de ejes traseros en tándem con tecnología de la empresa estadounidense The Timken Roller Bearing and Axle Company, y por eso el nuevo chasis fue llamado Ford-Timken. En el otoño de 1931, el diseño modificado se comenzó a montar en la Fábrica Gudok Oktyabrya, en Kanavin, cerca de Nizhni Nóvgorod. La creación de este chasis de tres ejes inició inmediatamente el desarrollo de una serie de vehículos blindados pesados sobre ruedas.

Primeros modelos 6x4

A finales de 1931, alrededor de 20 cascos del modelo BA-27 fueron reconstruidos sobre estos nuevos chasis de tres ejes Ford-Timken ​​en la Base de Reparación N.º 2 de Moscú dando lugar a la variante BA-27M. Al mismo tiempo, y con el mismo chasis, pero en la Fábrica de Izhora en Leningrado, se construyeron varias docenas de vehículos blindados D-13, desarrollados por N. I. Dyrenkov.

En 1932, el ingeniero P. N. Syachentov, conocido por sus desarrollos de artillería, diseñó el vehículo blindado universal BAD-2, que era anfibio y además capaz de circular por las vías del tren. Pero se construyó un solo ejemplar, no se fabricó en serie. En 1932 también se crearía el BA-I, una versión mejorada del D-13, también con cañón de 37 mm, que marcaría el camino hacia el posterior desarrollo de la serie BA-3 con cañón de 45 mm. Este y sus sucesores serían producidos en sucesión en la Fábrica de Izhora hasta que comenzó la Segunda Guerra Mundial.

Diseño y variantes

BA-27


BA-27
BA-27 001.jpg

Tipo Automóvil blindado
Historial de producción
Basado en Chasis 4x2 AMO-F-15
Fabricantes Fábrica de Izhora (Lenigrado)
Producido 1928-1931
Cantidad 215
Especificaciones
Peso 4,4 t
Longitud 4,62 m
Anchura 1,71 m
Altura 2,52 m
Motor AMO, 35-40 CV
Velocidad máx. 35-45 km/h
Autonomía máx. 270-300 km

Blindaje 5-8 mm
Arma primaria Cañón Hotchkiss de 37 mm
Arma secundaria Ametralladora DT de 7,62 mm

El BA-27 Modelo 1927 fue la primera versión producida con un chasis de camión 4x2 AMO-F-15, producido en la Unión Soviética con licencia Fiat. El BA-27 Modelo 1928 incorporó una versión del mismo motor ligeramente más potente, pasando de 35 a 40 CV. El cambio mejoró sus prestaciones, especialmente en velocidad y autonomía. El último lote de BA-27 se montó usando el chasis del camión 4x2 NAZ-AA, versión licenciada del Ford Modelo AA. Este chasis era algo más resistente, pero también se mostraría inadecuado para soportar el peso del blindaje y armamento.

Blindaje

Blindaje BA-27
Tipo Acero laminado remachado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Torreta
5 mm 5 mm
Panzer IV G casco.png
Casco
8 mm 5 mm 3-5 mm

Movilidad

Movilidad BA-27 Modelo 1928
Simbolo motor.png
Motor
AMO
L4 de 4,4 litros, 40 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
9,8 CV/t
Combustible.png
Combustible
770 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
24,5 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 4 vel.
Tracción trasera 4x2
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Clutch-part.png
Dirección
Dirección en las 2 ruedas delanteras
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
2 ejes de ruedas de goma sólida 280-135,
eje trasero con ruedas dobles
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
3,2 kg/cm²
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas
Pendiente2.png
Pendiente máx.
15º
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
45 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
0,7 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
270-300 km 150 km
Vadeo.png
Vadeo
0,6 m
El motor AMO F-15 del BA-27 Modelo 1927 desarrollaba 35 CV a 1.400 rpm, sin embargo el Modelo 1928 desarrollaba 40 CV. Con este cambio el vehículo pasaba de una velocidad máxima de 35 km/h a 45 km/h.

Armamento

Potencia de fuego BA-27
Cañón SA 18 Ángulo de
elevación
Calibre 37 mm Largo L/21 Giro torreta en manual seg.
(3601)
Mira Cadencia
de disparo
10-15 disparos/min disparos/min
Munición 40 proyectiles 37×94 mm R Alcance 600 m (efectivo)
2.500 m (máximo)
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
Obus de rupture
mle. 1892 m.24
APHE 0,5 kg 388 m/s
Armamento secundario Ametralladoras DT de 7,62 mm con 2.016 proyectiles
El BA-27 tenía la misma torreta y armamento que el primer tanque soviético, el T-18, el cual estaba siendo fabricado al mismo tiempo. El cañón principal era una copia modificada del cañón francés Canon de 37 mm SA 18, y estaba respaldado por una ametralladora DT de 7,62 mm.

BA-27M


BA-27M
BA-27M dsasdfa.jpg

Tipo Automóvil blindado
Historial de producción
Basado en Chasis 6x4 Ford-Timken
Fabricantes Base de Reparación N.º 2 (Moscú)
Producido Finales 1931
Cantidad ~20 conversiones
Especificaciones
Peso 4,5 t
Longitud 4,83 m
Anchura 1,93 m
Altura 2,54 m
Motor NAZ-AA, 40 CV
Velocidad máx. 48 km/h
Autonomía máx. 300 km

Blindaje 7 mm
Arma primaria Cañón Hotchkiss de 37 mm
Arma secundaria Ametralladora DT de 7,62 mm

El BA-27M fue una modernización del BA-27 en la que se sustituyó el chasis original por un chasis más resistente de tres ejes Ford-Timken, con motor Ford-AA. La conversión se realizó a finales de 1931 e​en la Base de Reparación N.º 2 de Moscú en una veintena de vehículos existentes.

Blindaje

Blindaje BA-27M
Tipo Acero laminado remachado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Torreta
8 mm 8 mm
Panzer IV G casco.png
Casco
8 mm 8 mm

Movilidad

Movilidad BA-27M
Simbolo motor.png
Motor
NAZ-AA
L4 de 3,3 litros, 40 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
8.9 CV/t
Combustible.png
Combustible
150 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
24 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 4 vel.
Tracción trasera 6x4
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Clutch-part.png
Dirección
Dirección en las 2 ruedas delanteras
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
3 ejes de ruedas de goma sólida,
los dos traseros con ruedas dobles
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
3,7 kg/cm²
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas
Pendiente2.png
Pendiente máx.
20-23º
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
48 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
Garrafa gasolina.png
Autonomía
300 km
Vadeo.png
Vadeo
1 m

En servicio

El BA-27M participó en la Batalla de Jaljin Gol contra el Imperio Japonés en 1939.

El 1 de junio de 1941, justo antes de la invasión alemana de la Unión Soviética, todavía quedaban en servicio 193 BA-27 y BA-27M. Durante las primeras etapas de la guerra, los alemanes capturaron varias unidades y los utilizaron en su propio servicio.

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Zaloga, Steven J. y Grandsen, James (1984). Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two. Arms and Armour Press. ISBN 0-85368-606-8.
  • Kinnear, James (2000). Russian Armored Cars 1930-2000. Darlington Productions. ISBN 1-892848-05-8.

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons