Albert Kerscher
Ases Panzer |
Albert Kerscher | |
Función | Conductor y comandante de carro |
---|---|
País | Alemania |
Nacimiento | 29 de marzo de 1916 (Woppmannsdorf, Imperio Alemán) |
Muerte | 12 de junio de 2011 (Ingolstadt, Alemania) |
Historial de servicio | |
Rama | Heer |
<1939-1945 | |
Unidades (en guerra) |
2ª División Panzer 13ª División Panzer Batallón de Carros Pesados 502 Batallón de Carros Pesados 511 |
Rango máx. | Oberfeldwebel (sargento primero) |
Historial de combate | |
Vehículos | Tiger, Tiger II |
Batallas principales |
Invasión de Polonia, Batalla de Francia, Batalla de Grecia, Operación Barbarroja, Batalla de Moscú, Batalla del Cáucaso, Sitio de Leningrado, Batalla de Narva de 1944, Ofensiva de Prusia Oriental, Ofensiva de Sambia |
Victorias | Más de 100 atribuidas |
Logros | Asalto a Malinova |
Medallas principales |
Cruz de Hierro de 1ª y 2ª clase Insignia de Combate Blindado (75) Medalla del Frente Oriental Cruz de Caballero |
Albert Kerscher fue un comandante de carros de combate alemán durante la Segunda Guerra Mundial que prestó servicio en el Batallón de Carros Pesados 502 de la Wehrmacht desde 1943, y en el 511 en la etapa final de la guerra. Previamente había estado destinado como conductor de carros de combate en las 2ª y 13ª Divisiones Panzer. Desde entonces combatió como comandante de carros pesados Tiger en el Frente Oriental junto al exitoso comandante Otto Carius. Hasta el final de la guerra se le atribuyen más de 100 blindados enemigos destruidos en 97 enfrentamientos acorazados. Después de la Segunda Guerra Mundial se incorporó en el año 1956 en las Fuerzas Armadas de la República Federal Alemana, la Bundeswehr, donde prestó servicio hasta 1969 y alcanzó el rango de Oberstabsfeldwebel (sargento mayor). Kerscher falleció en 2011 con 95 años de edad en la ciudad bávara de Ingolstadt.
Historial de servicio
Albert Kerscher combatió como comandante de carros pesados Tiger desde 1943 en el Frente Oriental junto al exitoso comandante Otto Carius. De él pudo aprender valiosas tácticas con las que venció a numerosos enemigos en el Asedio de Leningrado y en la Batalla de Narva, obteniendo la Cruz de Hierro de 1ª Clase el 12 de febrero de 1944. Algunos de sus éxitos registrados en esa etapa fueron los siguientes: entre el 17 y 22 de marzo de 1944 el Tiger de Kerscher registró la destrucción de 38 tanques y 11 cañones soviéticos en Lembitu, y unos días después otros 22 blindados soviéticos en Dünarburg; también participó junto a Otto Carius en la destrucción de 20 carros en un combate de 20 minutos el 23 de julio del mismo año en Malinava; y entre el 25 y 26 de julio registró la destrucción de 23 carros más en Linaka y su estación de ferrocarril, acciones en las que resultó herido.
Recuperado de sus heridas, Kerscher fue destinado a participar en la Batalla de Memel y poco después tuvo la oportunidad de ser transferido al Batallón de Carros Pesados 511 para defender Prusia Oriental en el sector Sambia y Pillau, donde el 15 de febrero de 1945 fue condecorado con la Insignia de Combate Blindado por haber sobrevivido a 50 combates acorazados. Kerscher obtuvo el mando de un Tiger II, con el que junto a otro blindado del mismo tipo, consiguió destruir el 14 de abril de 1945 a 57 carros soviéticos a las afueras de la ciudad de Norgau.
A partir de entonces Kerscher se dedicó a cubrir la retirada de ese territorio prusiano a través del Bosque de Neuhaus hasta que tuvo que abandonar su carro y ser evacuado desde el puerto de Pillay a través del Mar Báltico. Una vez en Alemania, obtuvo el mando de otro carro de combate con el que fue enviado hacia el Frente Occidental a combatir contra los británicos el 22 de abril de 1945. Sin embargo, al día siguiente ya resultó herido y tuvo finalmente que rendirse.
Como es normal en estos casos, puede que nunca se sepa la exactitud de estos datos pero está claro que Albert Kerscher se convirtió en un exitoso combatiente en la guerra blindada de la Segunda Guerra Mundial y de hecho se le condecoró con la Cruz de Caballero literalmente por sus éxitos en el combate blindado como compañero de Otto Carius. Hasta el final de la guerra se le atribuyen más de 100 blindados enemigos destruidos en 97 enfrentamientos acorazados. Después de la Segunda Guerra Mundial se incorporó en el año 1956 en las Fuerzas Armadas de la República Federal Alemana, la Bundeswehr, donde prestó servicio hasta 1969 y alcanzó el rango de Oberstabsfeldwebel (sargento mayor). Esta segunda etapa de servicio fue sin duda mucho más tranquila para él.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- W.P. Fellgiebel. Elite of the Third Reich. Helion & Company Limited, Solihull, 2003.
- W.P. Fellgiebel. Elite of the Third Reich, The recipients of the Knight's Cross of the Iron Cross 1939-1945: A Reference. Helion & Company Limited, Solihull, 2003, ISBN 1-874622-46-9
- Franz Thomas y Günter Wegmann. Die Eichenlaubträger 1940-1945. Biblio-Verlag, 1997.