AMC 35
Carros de combate de Francia en la Segunda Guerra Mundial |
De infantería: Renault FT · Renault R35/R40 · FCM 36 Char D1 · Char D2 Char B1 · Char 2C De caballería: AMR 33 · AMR 35 AMC 34 · AMC 35 SOMUA · AMC 35 R Uso mixto: Hotchkiss H35/H39 |
Renault ACG 1 AMC modèle 1935 R | |
Tipo | Carro medio de caballería |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
Operadores principales |
![]() |
Batallas | Batalla de Francia |
Historial de producción | |
Diseñador | Renault |
Diseñado | 1934 |
Fabricantes | Renault, AMX |
Producido | Nov. 1938 - Enero 1940 |
Variantes | ACG 2 |
Cantidad | >57 |
Especificaciones generales | |
Peso | 14,5 t |
Longitud | 4,57 m |
Anchura | 2,34 m |
Altura | 2,24 m |
Motor | Renault L4, 180 CV |
Velocidad máx. | 42 km/h |
Autonomía máx. | 161 km |
Tripulación | 3 (comandante, artillero, conductor) |
Blindaje | 25 mm |
Arma primaria | 47 mm SA 35 |
Arma secundaria | Ametralladora MAC 31 de 7,5 mm o Hotchkiss de 7,65 mm |
El AMC 35 R o Automitrailleuse de Combat modèle 1935 Renault, también conocido bajo la designación del fabricante Renault ACG 1, fue un carro medio de caballería francés de finales de la era de entreguerras que sirvió en la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado como resultado del cambio de la especificación que condujo al diseño del AMC 34, pasando a requerirse un vehículo que no solo estuviera bien armado y que tuviera una alta mobilidad, sino también que estuviese bien blindado. Debido a problemas tecnológicos y financieros, la producción se retrasó y limitó. El AMC 35 fue uno de los pocos carros de combate franceses de la época con una torreta para dos hombres, la torreta APX 2.
Origen y desarrollo

![]() |
Diseño y variantes
Blindaje
Blindaje AMC 35 R | ||||
Tipo | Casco RHA remachado Torreta CHA | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 25 mm | 25 mm | 25 mm | 5 mm |
Casco | 5 mm |
Movilidad
Movilidad AMC 35 R | ||||
Motor | Renault L4 de 11,08 litros, 180 CV |
Potencia/peso | 12,41 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 300 litros, gasolina | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 4 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
7,5 m | |
Dirección | Diferencial controlado? | |||
Rodaje | 2 bogies de 2 ruedas + 1 rueda independiente delantera (por lado) | Presión sobre el terreno |
||
Cadenas | 32 cm (ancho) | |||
Suspensión | Tijeras Hotchkiss con cilindros de goma | Pendiente máx. | 45° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 42 km/h | 30 km/h | Verticales | 50 cm |
Consumo | 170 l/100 km | Zanjas | 2,2 m | |
Autonomía | 160 km | Vadeo | 1 m |
Armamento
Potencia de fuego AMC 35 R | |||||||||
Cañón | 47 mm SA 35 | Ángulo de elevación |
? (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 47 mm mm | Largo | L/32 | Ángulo horizontal |
360º (eléctrico) | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
15-20 disparos/min | |||||||
Munición | 96-120 proyectiles 47x380 mm R | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
PzGr. 178(f) | APCBC | 1,73 kg | 660 m/s | 53 | 40 | 28 | 21 | 17 | 15 |
Armamento secundario | Ametralladora coaxial MAC 31 de 7,5 mm o Hotchkiss de 7,65 mm con 5.200 balas |
Vehículos derivados
- Se convirtió un ejemplar en un vehículo productor de humo equipado con 19 contenedores de 165 litros de líquido productor de humo que podía ser dispersado en el aire por un compresor.
- Renault ACG-2: versión anticarro con cañón de 75 mm.
En servicio
En la literatura anglófona, el AMC 35 a menudo se presenta como una gran oportunidad fallida para que Francia cambiase el rumbo de la guerra contra Alemania: su torreta de dos hombres se considera mejor adaptada a las demandas de la guerra de maniobra moderna. Sin embargo, el modelo puede interpretarse como un excelente ejemplo de las limitaciones de diseño que obligaron a Francia a adoptar torretas de un solo hombre en la mayoría de sus carros de combate: el diseño de la espaciosa torreta del AMC 35 era poco fiable y, para el papel de carro mediano escasamente blindada.[1]
Cita
«Era uno de los carros franceses más avanzados para su tamaño ya que, además de estar equipado con un buen cañón, tenía una torreta de dos hombres... con todas las ventajas de mando que ello le confería. Sin embargo resulta sorprendente que solo se construyeron 100, ya que en retrospectiva parece haber sido uno de los mejores diseños de carros ligeros franceses de preguerra.»
Brian T. White. Historiador especializado en vehículos blindados.[2]
|
Con Bélgica
![]() |
Con Francia
Al comienzo de la Batalla de Francia, no había ninguna unidad francesa equipada con el AMC 35 y ninguna tripulación entrenada en su uso. Después del avance alemán en Sedán, el 15 de mayo se decidió enviar toda la reserva de material blindado a la línea del frente. Se formaron apresuradamente varias unidades ad hoc. Los primeros 12 AMC 35 se utilizaron para equipar el 11e Groupement de Cavalerie; luego se formaron cinco Corps-francs Motorisés aún más informales, cada uno de los cuales estaría equipado con 7 carros, pero al principio solo se pudieron preparar 5 AMC 35 para ellos; más tarde fueron entregados 7 más. Las tripulaciones informaron que el material no era fiable y sufría un alcance extremadamente corto en terreno accidentado. Los CFM libraron una batalla dilatoria entre los ríos Sena y Loira.
Con Alemania

Los vehículos capturados por Alemania tras la Caída de Francia fueron denominados por la Wehrmacht Pz.Kpfw. AMC 738 (f) o Pz.Kpfw. AMC 738 (b), dependiendo de si fueron capturados a franceses o belgas respectivamente, y fueron utilizados únicamente para entrenamiento de conductores.[3] Algunas torretas se instalaron en posiciones fijas de fortificaciones defensivas costeras germanas.
En museos
Los restos de un AMC 35 han sido restaurados en el Musée des Blindés de Saumur, donde se exhibe desde 2006. Es el ejemplar que se muestra en la portada de este artículo. Por otra parte, el Museo del Ejército de Bruselas muestra una única torreta extraída de uno de los dos fortines que defendían el puerto de Zeebrugge o Puerto de Brujas-Zeebrugge. La torreta es propiedad de la ciudad de Brujas, que la prestó al Museo del Ejército de Bruselas durante 99 años.[4]
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Mazy, Georges E. (2008). Les Autos Blindés Lourds du Corps de Cavalerie Belge 1940. Histoire de Guerre, Blindés & Matériel, N.° 84.
- François Vauvillier (2008). Pourquoi n'avoir pas généralisé les deux hommes en tourelle?. Histoire de Guerre, Blindés & Matériel N.° 84.
- White, Brian Terence (1983). Tanks and other Armoured Fighting Vehicles of World War II. Peerage Books.
- Les Blindés de l'Origine à 1940 - Profils et Histoire. Connaissance de l'Histoire" hors-série n°3, Editions Hachette.
- Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Ed. Atlas.
Enlaces externos
Contenido multimedia con licencia libre en Wikimedia Commons relacionado con este artículo