9K33 Osa
Sistemas antiaéreos de corto alcance de la Guerra de Ucrania |
Muy corto alcance: BTR-ZD Skrezhet · Shilka · Avenger · Gibka-S · Gepard · Strela-10 · Tunguska Corto alcance: Stormer · Osa · Crotale · Tor · IRIS-T SLS · Pantsir · Supacat HMT ASRAAM |
9K33 Osa 9К33 Оса | |
Tipo | Sistema antiaéreo de corto alcance |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1971–actualidad |
Operadores principales |
![]() ![]() |
Historial de producción | |
Diseñador | Instituto de Investigación NII-20 (Moscú) |
Diseñado | 1960–1972 |
Basado en | Vehículo anfibio 6×6 BAZ-5937 |
Fabricantes | Fábrica Znamya Truda (Moscú) |
Producido | 1970–1988 |
Cantidad | 1.200 |
Especificaciones Osa-AKM | |
Peso | 17,5 t |
Longitud | 9,14 m |
Anchura | 2,75 m |
Altura | 4,2 m (mástil de radar retraído) |
Motor | Diésel D20K300 |
Velocidad máx. | 80 km/h |
Autonomía máx. | 500 km |
Tripulación | 5 |
Arma primaria | 6 misiles antiaéreos 9M33, 9M33M1, 9M33M2 o 9M33M3 |
El 9K33 Osa (designación OTAN: SA-8 Gecko) es un sistema antiaéreo autopropulsado de corto alcance de origen soviético, basado en un chasis no blindado de 6 ruedas anfibio, y cuyo armamento consiste en seis misiles tierra-aire guiados por radar. El radio de alcance efectivo de los misiles del Osa es de 10 o 15 km, según la variante, con un techo de alcance máximo de 5.000 o 12.000 m respectivamente. El sistema se caracteriza por poder disparar dos misiles simultáneamente en dos frencuencias de guiado diferentes, gracias a radares de guiado duplicados, y está diseñado para usarse principalmente contra aviones a reacción y helicópteros en cualquier tipo de clima. En este artículo analizaremos las variantes empleadas en la Guerra de Ucrania.
Diseño y variantes
9K33M2 Osa-AK (1975)
El 9K33M2 Osa-AK (designación OTAN: SA-8B Gecko Mod-0) con vehículo transportador-lanzador y radar (TELAR) 9A33BM2 se introdujo en 1975 sustituyendo los antiguos misiles expuestos de las versiones anteriores por los 9M33M2, los cuales se encuentran sellados y protegidos de forma individual en un lanzador tipo caja de seis unidades.
Plataforma
Todas las versiones del 9K33 cuentan con vehículos transportadores-lanzadores y radar 9A33 todo en uno que pueden detectar, rastrear y atacar aeronaves de forma independiente o con la ayuda de otros radares de vigilancia del regimiento. Tanto los lanzadores de misiles como las antenas de los radares del Osa van montadas en una plataforma giratoria central sobre los vehículos de transporte de seis ruedas BAZ-5937, los cuales son totalmente anfibios y transportables por aire. Su autonomía por carretera es de unos 500 km.
Radares
El sistema de radar 1S51M3-2 del 9K33 Osa recibió el nombre en clave de la OTAN Land Roll. El sistema es del tipo monopulso ágil en frecuencia. Su primer componente es una antena de vigilancia giratoria elíptica montada en la parte superior del conjunto, la cual opera en la Banda H (6 a 8 GHz) y tiene un rango de adquisición de 30 km contra la mayoría de los objetivos. La gran antena de seguimiento está montada debajo de ella en el centro del conjunto, trabaja en la Banda J pulsada (14,5 GHz) y tiene un rango de rastreo máximo de unos 20 km.
Montada a cada lado de la antena del radar de rastreo hay una pequeña antena parabólica de Banda J para guiar el misil. Debajo hay una pequeña antena circular, también a a cada lado, que emite un haz de captura de enlace ascendente en la Banda I para enlazar con el misil poco después del lanzamiento. Las últimas antenas del conjunto son unas pequeñas rectangulares blancas, junto a la banda I. Estas se utilizan también para el enlace de comando al misil. Este sistema de antenas duplicadas permite que el radar 'Land Roll' controle hasta dos misiles simultáneamente contra un solo objetivo. Los dos misiles se pueden guiar en diferentes frecuencias para complicar aún más las contramedidas electrónicas del enemigo. También hay un dispositivo tubular instalado encima del radar de seguimiento; este es un rastreador electro-óptico 9Sh33. Se puede usar para rastrear el objetivo cuando las contramedidas bloquean el radar de seguimiento principal.
Misiles
Los misiles 9M33M2 del Osa-AK ofrecen un radio de alcance máximo de 10 km con una altitud máxima de servicio de 5.000 m. Miden 3,16 m de largo, pesan 126 kg y utilizan un sistema de guía por comando. También disponen de un sistema de seguimiento óptico con poca luz de respaldo para entornos con altas contramedidas electrónicas. La propulsión es proporcionada por un motor-cohete de combustible sólido de doble empuje. La velocidad del misil es de alrededor de Mach 2,4 (con un pico de alrededor de Mach 3) para una velocidad máxima de ataque al objetivo de alrededor de Mach 1,6. La ojiva explosiva de esta variante del misil pesa 19 kg y tiene espoletas de impacto y de proximidad.
9K33M3 Osa-AKM (1980)
El 9K33M3 Osa-AKM (designación OTAN: SA-8B Gecko Mod-1) con TELAR 9A33BM3 y misiles 9M33M3 se introdujo en 1980 y ofrece un radio de alcance máximo extendido a 15 km con una altitud máxima de 12.000 metros. La mayoría de los sistemas Osa-AKM también cuentan con una antena indentificador amigo-enemigo (IFF).
Misiles
Los misiles 9M33M3 del Osa-AKM son más grandes y mejoran en gran medida la envolvente de ataque ofreciendo una altitud máxima de servicio de 12.000 m. También pueden llegar más lejos con un radio de alcance superior a los 15 km, sin embargo, el sistema no puede atacar objetivos a distancias más largas de 15 km, debido a otros factores como el seguimiento por radar de los misiles. Los misiles 9M33M3 tienen un peso total mayor que los anteriores, de 170 kg, para proporcionar una cobertura de alcance extendido. También contienen una ojiva explosiva más grande, aumentada a 40 kg para mejorar el rendimiento contra helicópteros. Las velocidades y demás características de funcionamiento de los misiles M3 son similares al modelo anterior M2.
Osa-AKM FrankenSAM (2024)
Se conoce como Osa-AKM "FrankenSAM" a una modernización ucraniana llevada a cabo en 2024 en un número no revelado de sus sistemas antiaéreos Osa-AKM para permitir que puedan disparar misiles aire-aire R-73 además de sus misiles originales de la serie 9M33. Este plan de modificación fue llevado a cabo gracias a la inversión de la Come Back Alive Foundation que aportó más de 14 millones de grivnas (aprox. 336.000 dólares).[1]
Comparativas
Alcance detección |
Alcance rastreo |
Alance y techo de los misiles | |
---|---|---|---|
9K33M2 Osa-AK | 30 km | 20 km | 10 km - 5.000 m |
9K33M3 Osa-AKM | 30 km | 20 km | 15 km - 12.000 m |
En servicio
Federación Rusa
Disponibilidad
Fuerzas Terrestres |
Infantería de Marina | |
---|---|---|
9K33 Osa | 20 | |
9K33M3 Osa-AKM | 400 |
A partir del año 2007, la Federación Rusa estaban modernizando todos sus ejemplares de este modelo a la versión mejorada Osa-AKM. Según la publicación The Military Balance, en el año 2021 las Fuerzas Terrestres de Rusia disponían de unos 400 ejemplares de 9K33M3 Osa-AKM, y la Infantería de Marina de otros 20.
En combate
Enlaces de interés | |
Pérdidas
Destr. | Dañ. | Aband. | Capt. | Total | |
---|---|---|---|---|---|
9K33 Osa | 18 | 5 | 1 | 4 | 28 |
9T217 (transp.) | 3 | 2 | 5 |
Existen pruebas fotográficas de que durante la guerra, hasta diciembre de 2024, las Fuerzas Armadas Rusas tuvieron un mínimo de 28 bajas de sistemas antiaéreos 9K33 Osa. De estas bajas, 18 fueron pérdidas por destrucción, 1 por destrucción y 4 por captura enemiga, mientras que otros 5 resultaron dañados. También se registró la pérdida por parte rusa de 5 vehículos de transporte y reamunicionamiento para los 9K33 Osa denominados 9T217.[2]
Ucrania
Disponibilidad
Fuerzas Terrestres | |
---|---|
9K33 Osa-AKM | ? |
Las Fuerzas Armadas de Ucrania antes de la guerra disponía de un número desconocido de sistemas antiaéreos 9K33 Osa, aparentemente aún disponían también de ejemplares de la variante 9K33M2 Osa-AK.
Entregas
País | Versión | Cantidad | Fecha confirm. |
---|---|---|---|
![]() |
? | ? | Dic. 2022 |
Ecuador![]() |
OSA-AKM | ? | Feb. 2024 |
Durante la guerra se descubrió, gracias a información obtenida por fuentes abiertas, que Polonia suministró sistemas antiaéreos de este tipo a Ucrania en secreto. Se supo porque en diciembre de 2022 se vieron fotografías de sistemas Osa usados por Ucrania con el típico camuflaje polaco. El número de sistemas transferidos por Polonia aún no se ha hecho público pero, para hacernos una idea, se sabe que Polonia disponía de 64 ejemplares en servicio en el año 2021. Tampoco conocemos la versión, si son de las versiones Osa-AK y OSA-AKM originales que este país recibió de la URSS a principios de los años 1980, o de la versión polaca Osa-AKM-P1 Żądło que consiste en una modernización llevada a cabo a partir de 2001 en adelante en parte de sus sistemas (posiblemente la mitad).[3]
Mediante OSINT también se pudo deducir que Jordania aportó misiles para sistemas 9K33M2 Osa-AKM antes del 22 de abril de 2023.[4] En febrero de 2024 se publicó que Ecuador había firmado la entrega a los Estados Unidos los sistemas antiaéreos OSA-AKM de la Fuerza Aérea Ecuatoriana a cambio de sistemas más modernos, para luego ser donados los primeros a Ucrania.[5]
Unidades
Unidad | Fecha de activación |
Base |
---|---|---|
![]() | ||
![]() |
2014 | Bajmut, Óblast de Donetsk |
![]() |
? |
En combate
Enlaces de interés | |
Fuentes de altos rangos de la Fuerza Aérea de Ucrania afirmaron que algunos de sus sistemas Osa y Buk fueron destruidos por misiles antirradiación Kh-31P y Kh-58 durante las primeras etapas de la invasión rusa a gran escala. El 25 de febrero de 2024 ya se comenzaron a compartir imágenes de sistemas antiaéreos Osa destruidos, y las bajas documentadas mediante fuentes abiertas continuaron aumentando a un ritmo bastante alto a lo largo de los meses de marzo y abril.
En noviembre de 2023 el 1129.º Regimiento de Misiles Antiaéreos de las Fuerzas Terrestres de Ucrania publicó un vídeo en el que muestran el uso de sistemas antiaéreos Osa para derriba blancos rusos como drones y misiles de crucero. En la imágenes se puede puede diferenciar un OSA proporcionado por Polonia.[6]
Pérdidas
Destr. | Dañ. | Aband. | Capt. | Total | |
---|---|---|---|---|---|
9K33 Osa | 14 | 4 | 3 | 21 | |
9T217 (transp.) | 3 | 3 |
Existen pruebas fotográficas de que durante la guerra, hasta diciembre de 2024, las Fuerzas Armadas de Ucrania tuvieron al menos 21 bajas de sistemas antiaéreos 9K33 Osa. De esas bajas, 14 fueron pérdidas por destrucción y 3 por captura enemiga, mientras que otros 4 resultaron dañados. Además, Ucrania perdió al menos 3 vehículos de transporte y reamuniconamiento 9T217 para sus sistemas 9K33 Osa.[7]
Referencias
- ↑ Newdick, Thomas (12 dic. 2024). Ukraine’s SA-8 Gecko ‘FrankenSAM’ Adapted To Fire Air-To-Air Missiles Seen In New Detail. twz.com
- ↑ Oryx. Documenting Russian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
- ↑ Ukrainian Military Center (31 dic. 2022). Polish Osa-AK air defense systems spotted in Ukraine. mil.in.ua
- ↑ Ukraine Weapons Tracker (22 abr. 2023). The serious deficit in missile stocks for Ukrainian legacy Soviet air defense systems are covered in all possible ways; one such example are these orange-toned missiles for the 9K33M3 Osa-AKM. twitter.com
- ↑ Erich Saumeth (5 feb. 2024). Ecuador entregará sus misiles antiaéreos OSA-AKM a los EEUU. infodefensa.com
- ↑ MilitaryNewsUA (13 nov. 2023). 1129 anti-aircraft missile regiment shoots down Russian aerial targets (UAVs/missiles) using the Osa air defense system. twitter.com
- ↑ Oryx. Documenting Ukrainian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Williams, Ian (2023). Putin's Missile War: Russia's Strike Campaign in Ukraine. Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-5381-7067-0.