8,8 cm Raketenwerfer 43
8,8 cm Raketenwerfer 43 | |
Tipo | Lanzacohetes anticarro |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1943–1945 |
Operador principal | ![]() |
Batallas | Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Producido | 1934-1944 |
Cantidad | 3.150 |
Especificaciones generales | |
Peso | 143 kg |
Longitud | 2,9 m |
Calibre | 88 |
Munición | RPzB. Gr. 4312 |
Dotación | 2 hombres |
Sistema | Retrocarga mediante cierre, activación por percusión, propulsión por cohete |
Velocidad | 140 m/s |
Alcance | 230 m (blanco móvil) 500 m (blanco estático) (efectivo) 750 m (máximo) |
El 8,8 cm Raketenwerfer 43 Puppchen fue un arma anticarro reutilizable desarrollada en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial que disparaba granadas anticarro de 88 mm propulsadas por cohete desde un pequeño carruaje de dos ruedas. Se entregó a la infantería a partir de 1943 para reforzar su capacidad de combate contra tanques enemigos. Ofrecía mayor precisión y alcance efectivo que el RPzB 54 Panzerschreck, un lanzacohetes más simple que podía disparar una munición equivalente desde el hombro como el M1 Bazooka estadounidense.
Producción
1943 | 1944 | |
---|---|---|
Lanzadores | 2.862 | 288 |
Municiones | 20.700 | 282.900 |
Se completaron aproximadamente 3.150 unidades entre 1943 y 1944. Se fabricó en cantidades mucho más pequeñas que el Panzerschreck, que se basaba en el sistema de operación de los lanzacohetes estadounidense M1 Bazooka, o que el Panzerfaust, un arma anticarro desechable producida en masa. Esto se debe en parte a que los alemanes se dieron cuenta de que un simple tubo hueco con un dispositivo de activación eléctrica era todo lo que se necesitaba para lanzar el cohete de 88 mm, en lugar de una elaborada pieza de artillería en miniatura con carro y recámara, que resultaba más cara, más pesada y que requería más tiempo de producción. La única ventaja que ofrecía el Raketenwerfer 43 era una mayor precisión y alcance efectivo gracias una mayor estabilidad y mejores miras.
Munición
El Raketenwerfer 43 disparaba una granada denominada 8,8 cm R.Pz.B.Gr. 4312, de calibre 88 mm, cebada por percusión, propulsada por cohete y estabilizada por aletas, con una ojiva de carga hueca (HEAT) capaz de destruir cualquier blindados de la época. La granada tenía un brazo de cola de 490 mm, más corto en comparación con de 650 mm que tendría la granada de cebado eléctrico 8,8 cm R.Pz.B.Gr. 4322 del Panzerschreck. Por lo demás, ambas granadas usaban ojivas y espoletas idénticas.
Tropas de los Aliados en Normandía inspeccionando junto a un Raketenwerfer 43 la munición de activación eléctrica Gr. 4322 de un RPzB 54 Panzerschreck, no compatible con el primero.
Rendimiento en combate
Nación que hizo las pruebas |
Tipo de blindaje del blanco |
Ángulo de impacto |
Penetración |
---|---|---|---|
Alemania | RHA | 90° | 230mm[1] |
60° | 160 mm[1][2] | ||
30° | 95 mm[1][2] | ||
Finlandia | FHA | 30° | 100 mm[1] |
Estados Unidos | FHA | 90° | 216 mm[3] |
FHA (6") + RHA (2.25") | 90° | 210 mm[4] |
El poder de destrucción de la munición del 8,8 cm Raketenwerfer 43 era equivalente a la del Panzerschreck. En la tabla se muestran las medidas de penetración contra blindajes de acero endurecido FHA y homogéneo RHA obtenidas en distintas pruebas realizadas por varios países. Debido al carruaje y mejores miras, la precisión del 8,8 cm Raketenwerfer 43 era mejor que la del Panzerschreck, lo que permitía un alcance efectivo de más del doble de distancia.
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 jaegerplatoon.net Finnish Army 1918 - 1945: Infantry At-Weapons Part 2
- ↑ 2,0 2,1 Karl. R. Pawlas, Dokumentation W 127 pg.75
- ↑ Catalog of Enemy Ordnance Materiel pg.357
- ↑ German and Japanese Solid-Fuel Rocket Weapons, pg.8
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- U.S. Office of Chief of Ordnance (1945). 8.8 cm R. Pz. B. Gr. 4312: Antitank Rocket Grenade. Catalog of Enemy Ordnance.
- Gordon L. Rottman; Johnny Shumate; Alan Gilliland (2014). Panzerfaust and Panzerschreck. Osprey Publishing. ISBN 978-1-78200-790-6.