40/43M Zrínyi II

De WikiTanks
(Redirigido desde «43M Zrínyi II»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Cañones de asalto de Hungría en la Segunda Guerra Mundial
40/43M Zrínyi II
40-43M Zrínyi II - Hungarian Assault gun (23946901978).jpg

Tipo Cañón de asalto
País de origen Flag of Hungary (1915-1918, 1919-1946).png Reino de Hungría
Historial de servicio
En servicio 1943-1945
Operador principal Flag of Hungary (1915-1918, 1919-1946).png Ejército Húngaro
Batallas Frente Oriental
Historial de producción
Diseñador Ernő Kovacsgazi (Manfréd Weiss)
Diseñado 1942-1943
Basado en Turán
Fabricantes Manfréd Weiss, Ganz
Producido 1943–1944
Cantidad 72
Especificaciones generales
Peso 21,6 t
Longitud 5,55 m (5,68 m con cañón)
Anchura 2,99 m
Altura 1,9 m
Motor Manfréd Weiss Z-V8H-4, 260 CV
Velocidad máx. 43-47 km/h
Autonomía máx. 180-220 km
Tripulación 4 (conductor, comandante, artillero, cargador)

Blindaje 13–75 mm
Arma primaria Obús de 105 mm MÁVAG 40/43M
Arma secundaria Ametralladora Gebauer 34/40M
Equipo de
comunicaciones
R-5/a

El 40/43M Zrínyi II fue un cañón de asalto húngaro de la Segunda Guerra Mundial basado en el chasis del carro de combate Turán. Su nombre fue puesto en honor a Nikolaus Graf Zrínyi, un héroe nacional, muerto en la batalla de Szigetvar en 1566 contra los turcos. Si bien el Turán en sí mismo no fue particularmente exitoso, dio origen a un cañón autopropulsado bastante efectivo.

Origen y desarrollo

Al notar la falta de potencia de fuego del carro de combate mediano Turán frente a los tanques rusos, los húngaros decidieron buscar alternativas con un armamento principal más poderoso. Tras el éxito de los cañones de asalto alemanes en el Frente Oriental, la situación requería la forma más rápida posible de iniciar la producción de un vehículo de la misma función.

El StuH húngaro

Obús de 105 mm MÁVAG 40M.

El proceso de desarrollo de Zrínyi comenzó en 1942; después de que la delegación húngara tuviera la oportunidad de presenciar el éxito del StuG III Ausf. F armado con un cañón largo de 75 mm y una nueva variante denominada StuH 42 con un obús de 105 mm. Hungría intentó negociar con Alemania para tratar de adquirir los StuG III. Sin embargo, solo pudieron recibir una fracción de lo que necesitaban y comenzaron a diseñar un vehículo similar propio.

Los ingenieros de Manfréd Weiss decidieron utilizar la base del carro de combate mediano Turán, ya que era un chasis sólido y probado que ya estaba en uso en el Ejército Húngaro, para desarrollar un cañón autopropulsado capaz de acomodar un armamento principal más poderoso en una casamata cerrada en sustitución de la torreta. En cuanto al armamento, se barajó tanto una primera variante montando el cañón antitanque de cañón largo de 75 mm, todavía en desarrollo, como otra versión equipada con el obús de 105 mm MÁVAG 40M, el cual era compatible con la munición del 10,5 cm leFH 18 alemán.

Dos variantes para dos misiones

La primera variante se convertiría más adelante en el 44M Zrínyi I armado con el cañón largo de 75 mm 43M y protegido por un blindaje frontal de 100 mm, siendo aceptado para el servicio en 1944, aunque no pasaría de etapa de prototipo por problemas de producción. La última resultó en el 43M Zrínyi II, el protagonista de este artículo. El Zrínyi II fue armado con el obús de 105 mm MÁVAG 40/43M de cañón corto (14 o 20,5 calibres). El Zrínyi II era un vehículo destinado al apoyo de infantería tradicional, mientras que el Zrínyi I se esperaba que cumpliera una función de cazacarros.

Pruebas

Un Zrínyi II tenía un silueta muy baja, como el StuG III alemán.

El prototipo de la versión de cañón de asalto Zrínyi II se probó entre el 12 de diciembre de 1942 y el 20 de enero de 1943 y fue aceptado para la producción después de haber tenido éxito en estas pruebas realizadas por el Ejército en Hajmasker.

Producción

Después de las pruebas exitosas, el mando militar ordenó la producción de 40 ejemplares en 1943. Estos se terminaron de producir a finales de 1943. En enero de 1944, se encargaron al menos 50 vehículos más, de los cuales 20 salieron de las fábricas entre marzo y julio. Sin embargo, el 27 de julio, después de que se terminaran 6 nuevos Zrínyi II en la mañana, un avión enemigo bombardeó la fábrica de Manfréd Weiss y resultó destruida. Se salvaron alrededor de 20 Zrínyi semiacabados y al menos 6 de ellos fueron reconstruidos por la compañía Ganz. Se entregaron al menos un total de 72 43M Zrínyi II a las unidades blindadas húngaras.

Diseño

Blindaje

Blindaje 43M Zrínyi II
Tipo Acero laminado remachado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Casamata
75 mm ? ? ?
Panzer IV G casco.png
Casco
50-60 mm 40 mm ? mm 8-25 mm
Protección
adicional

Blindaje espaciado en los laterales

Plano del 40/43M Zrínyi II.

El 40/43M Zrínyi II usaba un blindaje ensamblado mediante remaches, como los demás blindados húngaros. El casco del Turán adoptado se hizo más ancho y más alto para dejar espacio para albergar el cañón de gran calibre, y el blindaje frontal se reforzó hasta un grosor total de 75 mm.

Movilidad

Movilidad 43M Zrínyi II
Simbolo motor.png
Motor
Manfréd Weiss Z-V8H-4
V8 de 14,9 litros, 260 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
12,1 CV/t
Combustible.png
Combustible
445 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
35 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 3 velocidades + 3 reversas
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
12 m
Clutch-part.png
Dirección
Embragues frenados
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
2 bogies de 4 ruedas dobles (por lado)
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
0,91 kg/cm²
Panzer IV G cadenas.png
Cadenas
42 cm (ancho) y 2,2 m de contacto/suelo
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas
Pendiente2.png
Pendiente máx.
45°
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
47 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
80 cm
Consumo.png
Consumo
180 l/100 km
Zanjas.png
Zanjas
2,2 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
165 km
Vadeo.png
Vadeo
0,9 m

Armamento

Potencia de fuego 43M Zrínyi II
Cañón MÁVAG Dios-Gyor 40/43M Ángulo de
elevación
-10° a +25°
(manual)
Calibre 105 mm mm Largo 2,15 m (L/20,5) Ángulo
horizontal
?
(manual)
Mira Cadencia
de disparo
Munición 42 proyectiles  Alcance 10.400 m (máximo)
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
15 kg 448 m/s
Armamento secundario Ametralladora Gebauer 34/40M de 8 mm, 6 granadas de mano, 2 cargas explosivas y 4 subfusiles
Un 40/43M Zrínyi II durante unos ejercicios de disparo. Al lado se pueden ver las vainas vacías de los proyectiles.

En servicio

Los 43M Zrínyi II fueron enviados a los batallones de asalto 1, 2 y 3 del Ejército Húngaro, y lucharon principalmente en la región de Galitzia, en los Cárpatos, en el verano de 1944 contra la ofensiva soviética Operación Bagratión. Varios Zrínyi II fueron capturados por el Ejército Rojo durante la ocupación soviética de Hungría, uno también fue capturado por el Ejército Rumano en octubre de 1944, pero luego fue confiscado por el Ejército Rojo.

En museos

Solo sobrevive un ejemplar de Zrínyi II y está expuesto en el Museo de Tanques de Kubinka, cerca de Moscú.

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Bíró Ádám. A 40/43. M Zrínyi–II rohamtarack fejlesztése és alkalmazása. (en húngaro)
  • Mark Axworthy, Cornel Scafeș, Cristian Crãciunoiu (1995). Third Axis. Fourth Ally. Romanian Armed Forces in the European War, 1941-1945. Arms and Armour. ISBN 1-85409-267-7
  • Andrey Haruk (2022). Hungarian StuH. tankarchives.ca

Enlaces externos

Commons-logo.png Contenido multimedia con licencia libre en Wikimedia Commons relacionado con este artículo