2K22 Tunguska
Sistemas antiaéreos de corto alcance de la Guerra de Ucrania |
Muy corto alcance: BTR-ZD Skrezhet · Shilka · Avenger · Gibka-S · Gepard · Strela-10 · Tunguska Corto alcance: Stormer · Osa · Crotale · Tor · IRIS-T SLS · Pantsir · Supacat HMT ASRAAM |
2K22 Tunguska 2К22 Тунгуска | |
Tipo | Sistema antiaéreo de corto alcance |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1982–actualidad |
Operadores principales |
![]() ![]() |
Historial de producción | |
Diseñador | Oficina de Diseño de Instrumentos KBP |
Diseñado | 1970–1980 |
Basado en | Chasis GM-5975 |
Fabricantes | Fábrica Mecánica de Ulyanovsk |
Producido | 1976–actualidad |
Especificaciones generales | |
Peso | 35 t |
Longitud | 7,9 m |
Anchura | 3,25 m |
Altura | 3,35 - 4 m |
Motor | V12 multifuel V-46-6-MS, 580-630 CV |
Velocidad máx. | 65 km/h |
Autonomía máx. | 500 km |
Tripulación | 4 (comandante, conductor, artillero y operador de radio) |
Arma primaria | 8 misiles antiaéreos 9M311, 9M311K, 9M311-1, 9M311M, 9M311-M1 o 57E6 |
Arma secundaria | 2 cañones de 30 mm 2А38M con 1.904 proyectiles |
El 2K22 Tunguska (designación OTAN: SA-19 Grison) es un sistema antiaéreo autopropulsado de corto alcance de origen soviético, ahora ruso, basado en un chasis blindado de orugas, y armado con una combinación de cañones automáticos de 30 mm y misiles tierra-aire guiados por radar. El alcance efectivo de los cañones del Tunguska ofrece un radio de acción de 4 km, mientras que los misiles tienen un radio de acción de 8 o 10 km, según la variante, con un techo de servicio máximo de 3.500 m. Este sistema está diseñado para brindar protección diurna y nocturna a regimientos blindados y de infantería contra aviones, helicópteros y misiles de crucero en vuelo bajo en todas las condiciones climáticas.
Diseño y variantes
2K22 (1976)
El sistema antiaéreo 2K22 Tunguska original portaba los cañones de 30 mm 2А38 y las variantes de misiles 9M311, 9M311K (3M87) o 9M311-1 en el vehículo de defensa aérea integrada 2S6 basado en el chasis blindado de orugas GM-352.
Plataforma
El chasis estandarizado desarrollado y producido por la Fábrica de Tractores de Minsk (MTZ) GM-352 está blindado para protegerlo del fuego de armas ligeras y tiene seis ruedas de apoyo con suspensión hidroneumática en cada lado, una rueda dentada de transmisión en la parte trasera y tres rodillos superiores de apoyo para el retorno de la cadena. Tiene integrado un sistema NBQ contra amenazas nucleares, biológicas y químicas. En general, el diseño es similar al anterior ZSU-23-4 Shilka con una gran torre central giratoria designada en este caso como 2A40. Esta ofrece un ángulo de giro de 360 grados y que contiene el armamento, los sensores y tres miembros de la tripulación: el comandante, el artillero y el operador de radar. El conductor, por otra parte, se sienta en la parte delantera izquierda del casco, con una unidad de potencia auxiliar (APU) de turbina de gas a su derecha y el motor principal, un diésel multicombustible de 580 CV en su primera versión, en la parte trasera del casco.
Sistema de cañones
Los dos cañones de 30 mm 2А38 fueron diseñados por la Oficina de Diseño de Instrumentos KBP y fabricados por Tulamashzavod. Los cañones se disparan alternativamente con una velocidad de disparo combinada de entre 3.900 y 5.000 disparos por minuto (1.950 a 2.500 disparos por minuto cada uno), lo que da un tiempo de disparo continuo de 23 a 30 segundos antes de quedarse sin municiones y tienen una velocidad de salida de 960 m/s. El ángulo de tiro de los cañones en la torreta 2A40 es de entre −10° y +87°.
En uso normal se disparan ráfagas de entre 83 y 250 proyectiles según lo determine el tipo de objetivo, con un alcance efectivo de entre 0,2 y 4 km. Los proyectiles utilizados son de tipo HE-T y HE-I y están equipados con una espoleta de tiempo e impacto A-670 que incluye un mecanismo de retardo de armado y autodestrucción. El 2K22 puede disparar sus cañones en dos modos principales de operación, radar y óptico. En el modo de radar, el seguimiento de objetivos es completamente automático, y los cañones se apuntan de forma autóonoma utilizando los datos del radar. En modo óptico, el artillero rastrea el objetivo a través de la mira estabilizada 1A29, y el radar proporciona los datos de alcance.
Sistema de misiles
El sistema utiliza la misma familia de misiles 9M311 (OTAN: SA-19/SA-N-11) que el CIWS naval Kashtan, que puede atacar objetivos en un rango de 1,5 a 8 km y a una altitud de 5 a 3.500 m. El misil tiene dos etapas, una gran etapa de refuerzo con cuatro aletas plegables, que impulsa el misil a una velocidad de 900 m/s. La segunda etapa tiene cuatro aletas fijas y cuatro superficies de control orientables. El misil completo mide alrededor de 2,56 m de largo y pesa 57 kg.
La orientación la realiza el radar de seguimiento de objetivos, que transmite constantemente el alcance del objetivo, la elevación y el rumbo a la computadora de control de tiro, y sobre la base de estos datos, la computadora genera las órdenes de colocación de los cañones o las correcciones de trayectoria de los misiles. El artillero del Tunguska puede utilizar un método de seguimiento de respaldo, que utiliza la mira estabilizada para seguir el objetivo en elevación y azimut. Una vez que el misil llega a menos de 5 metros del objetivo, se activa una espoleta de radar o láser activo (9M311-M1), aunque también se incluye una espoleta de contacto. La ojiva esplosiva pesa alrededor de 9 kg e incluye varillas de 60 cm de largo y de 6 a 9 milímetros de diámetro, que se rompen en fragmentos de 2-3 gramos formando un anillo de metralla a unos 5 metros del misil.
Radares
El radar de adquisición de objetivos parabólico está montado en la parte superior trasera de la torreta, es giratorio, escaneado electromecánicamente, y funciona en la Banda E con una potencia de 10 kW. Se combina con el radar de seguimiento monopulso de Banda J, de 150 kW de potencia, montado en la parte delantera de la torreta, para formar el sistema de radar 1RL144 (designación OTAN: Hot Shot). Puede detectar y rastrear objetivos que vuelan a una altura de hasta 3.500 metros a una distancia máxima de 18-20 km. Junto con la computadora digital 1A26 y el sistema de medición de ángulo 1G30 forman el complejo de radar 1A27.
El equipo estándar del 2S6 también incluye un sistema computarizado de control de fuego, calefacción, ventilación, sistema NBQ, un sistema automático de detección y supresión de incendios, equipo de navegación, ayudas de visión nocturna, intercomunicador 1V116, sistema de comunicaciones externo con un receptor R-173.
2K22M (1990)
El 2K22M Tunguska-M fue la variante mejorada de producción principal en los años 1990, equipado con cañones automáticos mejorados 2A38M y los nuevos misies 9M311M (3M88). Está montado en el vehículo de defensa aérea integrada 2S6M basado en el chasis GM-352M. Es complementado por vehículos de reamunicionamiento 2F77M y vehículos de reparación y mantenimiento 2F55-1, 1R10-1 y 2V110-1. El Tunguska-M tiene el radar 1RL144M con un radio de detección de hasta 18 km y un radio de seguimiento de hasta 16 km.
2K22M1 (2003)
El 2K22M1 Tunguska-M1 es una versión mejorada que entró en servicio con las Fuerzas Armadas Rusas el 31 de julio de 2003. Utiliza el vehículo de combate 2S6M1, basado en el chasis GM-5975, un sistema de control de fuego mejorado con un característico radar de búsqueda ovalado, y los misiles mejorados 9M311-M1. Estos misiles ofrecen un radio de acción que va desde los 2,5 a los 10 km y una altitud de servicio que va desde los 15 a un máximo de 3.500 m.
El nuevo chasis GM-5975 desarrollado y producido también por MMZ incluye un motor multicombustible de hasta 630 CV, cambio de marchas automático y capacidad de diagnóstico de averías. Ofrence una autonomía a velocidad de crucero de 500 km y una velocidad máxima de 65 km/h. Puede funcionar en temperaturas ambiente de -50 a 50 °C y hasta una altitud de 3.000 metros. Tiene la capacidad de subir colinas con una pendiente de hasta 35°.
El radar de adquisición de objetivos del Tunguska-M1 ofrece un campo de visión de 360°, un rango de detección de alrededor de 18 km y puede detectar objetivos por encima de 15 metros de altitud. Su radar de seguimiento tiene un alcance de 16 km. También se instala un sistema identificador amigo-enemigo (IFF) de Banda C/D denominado 1RL138. El sistema puede disparar en movimiento usando los cañones de 30 mm, aunque debe estar parado para disparar los misiles. La velocidad máxima del objetivo puede ser de hasta 500 metros por segundo.
Comparativas
Alcance detección |
Ángulo de escaneo |
Alcance rastreo |
Alcance y techo cañones |
Alcance y techo misiles | |
---|---|---|---|---|---|
2K22 | 20 km | ? | 16 km | 4 km - m | 8 km - 3.500 m |
2K22M | 18 km | ? | 16 km | 4 km - m | 8 km - 3.500 m |
2K22M1 | 18 km | ? | 16 km | 4 km - m | 10 km - 3.500 m |
En servicio
Federación Rusa
Disponibilidad
Fuerzas Terrestres | |
---|---|
2K22M Tunguska-M | >250 |
Según la publicación The Military Balance, en el año 2021 las Fuerzas Terrestres de la Federación Rusa disponían de más de 250 ejemplares de versiones actualizadas 2K22M Tunguska-M y 2K22M1 Tunguska-M1 en servicio.
En combate
Enlaces de interés | |
|
Pérdidas
Destr. | Dañ. | Aband. | Capt. | Total | |
---|---|---|---|---|---|
2K22M1 Tunguska | 11 | 2 | 1 | 1 | 15 |
2F77M (transp.) | 1 | 1 |
Existen pruebas fotográficas de que durante la guerra, hasta diciembre de 2024, las Fuerzas Armadas Rusas tuvieron al menos 15 bajas de 2K22M1 Tunguska. De esas bajas, 11 fueron pérdidas por destrucción, 1 por abandono y 1 por captura enemiga, mientras que otros 2 resultaron dañados. También se registró la pérdida por captura de 1 vehículo de transporte y reamuniconamiento 2F77M para este sistema antiaéreo.[1]
Ucrania
Disponibilidad
Fuerzas Terrestres | |
---|---|
2K22 Tunguska | 75 |
Según la publicación The Military Balance, en el año 2021 las Fuerzas Terrestres de Ucrania disponían de 75 ejemplares del 2K22 Tunguska. Posteriormente los ucranianos también pusieron en servicio un Tunguska-M1 capturado a las tropas rusas durante las fases iniciales de la invasión.
En combate
Enlaces de interés | |
Unidades
Unidad | Fecha de activación |
Base |
---|---|---|
![]() | ||
![]() |
1997 | Honcharivske, Óblast de Cherníhiv |
![]() |
2016 | Krivói Rog, Óblast de Dnipropetrovsk |
![]() |
2014 | Volodymyr, Óblast de Volinia |
![]() |
2003 | Yavoriv, Óblast de Lviv |
![]() |
2016 | Zviahel, Óblast de Zhitómir |
![]() |
2014 | Severodonetsk, Óblast de Lugansk |
![]() |
2016 | Bila Tserkva, Óblast de Kiev |
En las Fuerzas Armadas de Ucrania los sistemas de defensa aérea Tunguska están en servicio en algunas unidades mecanizadas y de tanques de las Fuerzas Terrestres.
Pérdidas
Destr. | Dañ. | Aband. | Capt. | Total | |
---|---|---|---|---|---|
2K22M Tunguska-M | 3 | 3 | 1 | 7 |
Existen pruebas fotográficas de que durante la guerra, hasta diciembre de 2024, las Fuerzas Armadas de Ucrania tuvieron al menos 7 bajas de 2K22M Tunguska. E esas bajas, 3 fueron pérdidas por destrucción y 1 por captura enemiga, mientras que otros 3 resultaron dañados.[2]
Referencias
- ↑ Oryx. Documenting Russian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
- ↑ Oryx. Documenting Ukrainian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Koll, Christian (2009). Soviet Cannon: A Comprehensive Study of Soviet Arms and Ammunition in Calibres 12.7mm to 57mm. ISBN 978-3-200-01445-9.