15 cm sFH 18
15 cm sFH 18 | |
Tipo | Obús de campaña |
---|---|
País de origen | Alemania |
Historial de servicio | |
En servicio | 1934–1945 (Alemania) |
Vehículos | Hummel |
Operador principal | Wehrmacht |
Batallas | Segunda Guerra Mundial, Guerras Colonial Portuguesa |
Historial de producción | |
Diseñador | Krupp y Rheinmetall |
Diseñado | 1926–1930 |
Fabricantes | Krupp, Rheinmetall, Spreewerke, MAN y Škoda |
Producido | 1933–1945 |
Variantes | 15 cm sFH 18M |
Cantidad | 6.756 |
Especificaciones generales | |
Peso | 6,3 t (transporte) 5,51 t (combate) |
Longitud | 7,85 |
Calibre | 149 mm |
Ánima | 4,44 m (L/29,5) |
Mira | Modelo 1934 |
Ángulos de tiro | 0° a +45° (elevación) 60º (horizontal) |
Munición | 149×260 mm R de 43,52 kg con carga impulsora separada |
Dotación | 7 hombres |
Sistema | Retrocarga por cierre deslizante horizontal |
Velocidad | 520 m/s |
Alcance | 13.325 m (convencional) 18.200 m (proyectil asistido por cohete) (máximo) |
Cadencia | 4 disparos/min |
El 15 cm sFH 18, abreviación de 15 cm schwere Feldhaubitze 18, y apodado Immergrün ("sempervirente"), fue el principal obús de campaña de calibre 150 mm empleado por Alemania en la Segunda Guerra Mundial a nivel de división junto al más ligero pero más numeroso 10,5 cm leFH 18 de 105 mm. Se produjeron un total de 6.756 ejemplares. Su movilidad y alcance de disparo junto a la efectividad de su proyectil de 44 kg lo convirtieron en el arma más importante de todas las divisiones de infantería alemanas.[1] El sFH 18 fue una de las tres armas principales de calibre de 150 mm de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, las otras fueron el 15 cm Kanone 18, un cañón de campaña pesado desplegado a nivel de cuerpo de ejército, y el 15 cm sIG 33, un cañón de infantería pesado de cañón corto. El sFH 18 también se utilizó como obús autopropulsado con el vehículo blindado Hummel.
Origen y desarrollo
Fue desarrollado conjuntamente por las compañías Krupp y Rheinmetall a finales de los años 1920 para reemplazar el modelo 15 cm sFH 13 de la Primera Guerra Mundial, que fue juzgado por el equipo de diseñadores de dichas compañías como completamente inadecuado para la guerra moderna.[1] El sFH 18 era dos veces más pesado que su predecesor, tenía un aumento en la velocidad de salida del proyectil del cuarenta por ciento, un alcance de disparo máximo 4,5 kilómetros mayor y un nuevo carruaje de cola dividida que aumentaba doce veces el recorrido horizontal de apuntado. Fue desarrollado a la par que el cañón de campaña 10 cm sK 18 con el que compartía el mismo carruaje. Como resultado ambas armas tenían un peso similar y podían ser transportadas por los mismos tractores de artillería. El desarrollo secreto de estas dos armas entre 1926 y 1930 permitió a la industria alemana ofrecer un buen diseño al comienzo del rearme alemán en 1933. Al igual que el cañón de campaña, el diseño final del obús de 150 mm combinaba el carruaje de Krupp con el cañón de Rheinmetall. El 15 cm sFH 18 se convertiría en la primera pieza de artillería del mundo equipada con munición asistida por cohetes para aumentar su alcance.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Engelmann, Joachim y Scheibert, Horst (1974). Deutsche Artillerie 1934–1945: Eine Dokumentation in Text, Skizzen und Bildern: Ausrüstung, Gliederung, Ausbildung, Führung, Einsatz. Limburg/Lahn, Alemania: C. A. Starke.
- Gander, Terry y Chamberlain, Peter (1979). Weapons of the Third Reich: An Encyclopedic Survey of All Small Arms, Artillery and Special Weapons of the German Land Forces 1939–1945. Nueva York: Doubleday. ISBN 0-385-15090-3
- Hogg, Ian V (1997). German Artillery of World War Two. Mechanicsville, Stackpole Books, ISBN 1-85367-480-X