10,5 cm leFH18 GW 39H(f)

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Artillería autopropulsada de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
Cañones sIG 33 de 15 cm:
Sturmpanzer I · Sturmpanzer II · Grille
Obuses leFH 16/18 de 10,5 cm:
auf Mk.VI(e) · auf FCM(f) · auf 39H(f) · auf B2(f) · auf LrS(f) · Wespe
Obuses sFH 13/18 de 15 cm:
auf LrS(f) · Hummel
Morteros pesados:
Karl-Gerät
Lanzacohetes:
Wurfrahmen 40 · Panzerwerfer 42 auf Maultier
10,5 cm leFH18 auf GW 39H(f)
Marder-Hotchkiss mg 7807.jpg

Tipo Obús autopropulsado
País de origen Flag of Germany (1935–1945).png Alemania
Historial de servicio
En servicio 1942-1944
Operador principal War Ensign of Germany (1938–1945).png Wehrmacht
Batallas
principales
Batalla de Normandía
Historial de producción
Diseñador Alfred Becker
Basado en Hotchkiss H39
Producido 1942
Cantidad 48 conversiones
Especificaciones generales
Peso 12,8 t
Longitud 4,77 m
Anchura 2,1 m
Altura 2,23 m
Motor Hotchkiss 1938, 120 CV
Velocidad máx. 37 km/h
Autonomía máx. 120 km
Tripulación 4

Blindaje 10-34 mm
Arma primaria 10,5 cm leFH 16 o leFH 18
Mira Rbl.F 36
Arma secundaria Ametralladora MG 34
Equipo de
comunicaciones
Fu.Spr. d

El 10,5 cm leFH 16/18(Sf.) auf Geschützwagen 39H(f) fue un obús autopropulsado creado en 1942 por Alemania montando piezas de artillería 10,5 cm leFH 16 o, en su mayoría, 10,5 cm leFH 18 sobre chasis de carros franceses Hotchkiss H39 capturados. A estos chasis se le añadía una supestructura blindada para proteger el arma y su dotación de forma similiar a la versión del cazacarros del Marder I hecha sobre este mismo chasis, la denominada 7,5 cm Pak 40(Sf) auf Geschützwagen 39H(f).

Diseño y variantes

Blindaje

Blindaje 10,5 cm leFH18 GW 39H(f)
Tipo Acero laminado soldado y atornillado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Escudo
20 mm / 60° 20 mm / 80° 10 mm / 65°
Panzer IV G superestructura.png
Superestructura
20 mm / 60° 20 mm / 50° 10 mm / 70°
Panzer IV G casco.png
Casco
29-34 mm / 60° 34 mm / 90° 22 mm / 60° 12 mm

Movilidad

Movilidad 10,5 cm leFH18 GW 39H(f)
Simbolo motor.png
Motor
Hotchkiss 1938
L6 de 6 litros, 120 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
9,6 CV/t
Combustible.png
Combustible
210 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
8,25 m
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
3 bogies de 2 ruedas cada uno (por lado)
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G cadenas.png
Cadenas
27 cm (ancho)
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Tijeras Hotchkiss
Pendiente2.png
Pendiente máx.
40°
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
37 km/h 17 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
50 cm
Consumo.png
Consumo
170 l/100 km
Zanjas.png
Zanjas
1,8 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
120 km
Vadeo.png
Vadeo
0,85 m

Armamento

Potencia de fuego 10,5 cm leFH18 GW 39H(f)
Cañón 10,5 cm leFH18 Ángulo de
elevación
-5° a +22°
(manual)
Calibre 105 mm Largo 2,94 m (L/28) Ángulo
horizontal
30° izq. + 30° der.
(manual)
Mira Rbl.F 36 Cadencia
de disparo
6-8 disparos/min
Munición 37 proyectiles 105x155 mm R Alcance 12.325 m (máximo)
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
PzGr. AP 14 kg kg 470 m/s 63 59 54 50 46
Gr. 38HL/A HEAT 12,3 kg 495 m/s 80 80 80 80
Gr. 38HL/B HEAT 12,1 kg 495 m/s 90 90 90 90
Gr. 38HL/C HEAT 12,35 kg 495 m/s 100 100 100 100
Armamento secundario Ametralladora MG 34 con 600 balas en el compartimento

En combate

Unidades

Soldados de artillería delante de un 10,5 cm leFH18 GW 39H(f) durante una inspección del mariscal de campo Erwin Rommel en mayo de 1944, Francia.
21ª División Panzer en junio de 1944
Sturmgeschutz-Abteilung 200
I. Batterie (sf)
4x 7.5cm PaK 40 (sf) auf GW 39H(f) 6x 10.5 cm le.FH 16 (sf) auf GW 39H(f)
II. Batterie (sf)
4x 7.5cm Pak 40 (sf) auf GW 39H(f) 6x 10.5 cm le.FH 18 (sf) auf GW 39H(f)
III. Batterie (sf)
4x 7.5cm PaK 40 (sf) auf GW 39H(f) 6x 10.5 cm le.FH 18 (sf) auf GW 39H(f)
IV. Batterie (sf)
4x 7.5cm PaK 40 (sf) auf GW 39H(f) 6x 10.5 cm le.FH 18 (sf) auf GW 39H(f)

Batalla de Normandía

Al menos veinticuatro cañones autopropulsados del tipo 10,5 cm LeFH 16 y 10,5 cm leFH 18 (Sf.) Auf Geschutzwagen 39H (f) entraron en acción en Normandía en junio de 1944. Formaban parte del batallón de cañones de asalto del ejército alemán Sturmgeschuetz-Abteilung 200, de la 21ª División Panzer. Los últimos fueron puestos fuera de servicio cuando quedaron atrapados en la Bolsa de Falaise y fueron sometidos a intensos bombardeos, fuego de artillería y disparos de cañón en agosto de 1944. Actualmente sólo sobrevive un ejemplar original y es un 10,5 cm LeFH 18 (Sf.) auf Geschutzwagen 39H(f) que está expuesto en el museo francés Musée des Blindés en Saumur.

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Les chars de combat allemands 39-45. - Connaissance de l'Histoire N°17. Hachette.
  • Véhicules blindés allemands 39-45 - Connaissance de l'Histoire N°5. Hachette.
  • Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Atlas.
  • Sturmartillerie & Panzerjäger 1939-1945 - New Vanguard N°34. Osprey Military.
  • Thomas L. Jentz. Panzer Tracts No.10 Artillerie Selbstfahrlafetten.
  • Peter Chamberlain y H. L. Doyle. Profile AFV Weapons 55 German Self-Propelled Weapons.
  • Walter J. Spielberger. Beute-Kraftfahrzeuge und panzer der deutschen Wehrmacht.
  • Niklas Zetterling .Normandy 1944: German military organization, combat power and effectiveness.
  • Frank V. de Sisto. German Artillery at War 1939-45 Vol. 1.
  • Musée des Blindés, Saumur, Francia.

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons