10,5 cm leFH 18
10,5 cm leFH 18 | |
Tipo | Obús de campaña |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1935–1945 (Alemania) Hasta 1982 (otros países) |
Vehículos | Wespe |
Operador principal | ![]() |
Batallas | Segunda Guerra Mundial, Guerra Eslovaco-Húngara |
Historial de producción | |
Diseñador | Rheinmetall |
Diseñado | 1927–1930 |
Fabricantes | Rheinmetall, Krupp |
Producido | 1935–1945 |
Variantes | leFH 18M, leFH 18/40 |
Cantidad | 11.848 (modelo original) 22.113 (total) |
Derivados | 10,5 cm StuH 42 |
Especificaciones generales | |
Peso | 3.490 kg (transporte) 1.985 kg (combate) |
Longitud | 6,1 m |
Calibre | 105 mm |
Ánima | 2,94 m (L/28) |
Mira | Modelo 34 |
Ángulos de tiro | -5° a +42° (elevación) 56° (horizontal) |
Munición | 6 cargas 105x155 mm R |
Sistema | Retrocarga por cierre deslizante horizontal |
Velocidad | 470 m/s |
Alcance | 10.675 m (máximo) |
Cadencia | 6-8 disparos/min |
El 10,5 cm leFH 18, abreviación de 10,5 cm leichte Feldhaubitze 18, fue un obús de campaña ligero alemán usado en la Segunda Guerra Mundial como pieza de artillería estándar de la Wehrmacht, siendo adoptado en servicio en 1935 y siendo usado por todas sus divisiones y todos sus batallones de artillería.
Diseñado a finales de la década de 1920, representó un gran avance con respecto a su predecesor, el 10,5 cm leFH 16. Era superior en calibre a sus primeros oponentes en la Segunda Guerra Mundial, con un alcance y potencia de fuego adecuados. El moderno carro de cola dividida le proporcionaba más estabilidad y recorrido horizontal pero también lo hacía demasiado pesado para un papel móvil en los batallones de artillería del Ejército Alemán, aún en gran parte remolcada por caballos, particularmente en el barro y la nieve del Frente Oriental.
El leFH 18 evolucionó con el desarrollo de las versiones mejoradas leFH 18M y leFH 18/40, y con la introducción de tractores oruga que facilitaban su transporte. A partir de 1942, se aumentó su movilidad creando versiones autopropulsadas montando el obús en chasis de orugas obsoletos como eran los Panzer II, Hotchkiss H35, Char B1 o Lorraine 37L. En total, se fabricaron al menos 22.133 ejemplares y también se suministraron a otros países. A partir de este obús también se creó una versión para fuego directo denominado 10,5 cm StuH 42 y que se montó en el StuH 42, una variante del cañón de asalto StuG III.
Potencia de fuego
Potencia de fuego 10,5 cm leFH 18, 18M y 18/40 | |||||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
PzGr. | AP | 14 kg kg | 470 m/s | 63 | 59 | 54 | 50 | 46 | |
Gr.39 HL/A | HEAT | 12,3 kg | 495 m/s | 80 | 80 | 80 | 80 | ||
Gr.39 HL/B | HEAT | 12,1 kg | 495 m/s | 90 | 90 | 90 | 90 | ||
Gr.39 HL/C | HEAT | 12,35 kg | 495 m/s | 100 | 100 | 100 | 100 |
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Bishop, C. (1998). The Encyclopedia of Weapons of World War II. Barnes & Noble. ISBN 978-0760710227
- Engelmann, J. (1995). Deutsche leichte Feldhaubitzen 1935-1945. D. Atglen, PA: Schiffer Publishing. ISBN 978-0887407604
- Terry Gander y Peter Chamberlain (1979). Weapons of the Third Reich: An Encyclopedic Survey of All Small Arms, Artillery and Special Weapons of the German Land Forces 1939-1945. New York: Doubleday, ISBN 0-385-15090-3
- Hogg, Ian V. (1997). German Artillery of World War Two. Mechanicsville, PA: Stackpole Books. ISBN 1-85367-480-X